Nuevos emprendimientos egresaron de Expresiva
Culminaron su etapa de incubación dentro de la incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe impulsada por UNL y la Municipalidad de Santa Fe. En este contexto se desarrolló una charla sobre industrias culturales titulada "Diseñar y Producir pensando en las personas".
Expresiva, la incubadora de emprendimientos culturales impulsada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de Santa Fe, tuvo el acto de egreso de su 6ta. cohorte este jueves 10 de agosto, en Capital Activa. En este contexto, 16 emprendimientos recibieron sus certificaciones y se desarrolló la charla “Diseñar y producir pensando en las personas”.
Encabezaron la actividad la vicerrectora de la UNL, Larisa Carrera, y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.
La sexta cohorte de emprendimientos egresados está conformada por: Zapatillas WOOLI, TRIADA Diseño, FLOR RICO Indumentaria, TANK Diseño y Manufactura Aditiva, MI3D Lab, Espacio HAM, FEDRO, Mercadito de diseño, ESPACIO DE LIBERTAD, GIUSSEPPINA, Antana, BROTE, ABYTHOS Productora de eventos y artistas, ALBARDÓN Cerveza Artesanal, CH Moda Activa y Birra Strega.
Trabajo articulado
La incubación de nuevos emprendimientos fue motivo de celebración para la vicerrectora de la UNL, quien manifestó que “es un momento de regocijo tanto para la Municipalidad de Santa Fe como la Universidad Nacional del Litoral porque esta incubadora de proyectos culturales es un emprendimiento conjunto entre ambas”. Carrera destacó el trabajo mancomunado y articulado, que da cuenta “de las potencialidades que tenemos en la región, de la importancia de potenciar esos proyectos y esas ideas, de generar trabajo genuino, de empujar hacia adelante”.
Por su parte, el intendente de Santa Fe coincidió con Carrera acerca del trabajo en conjunto, “que se viene llevando a cabo desde el 2010 y se trata de una política de Estado que debe continuar porque es una unidad de pensamiento de la ciudad que hay que reconocerla como tal”. También, resaltó que los emprendimientos se incubaron durante la pandemia, desde el desarrollo de sus ideas hasta el emprendimiento final.
Transitar por Expresiva
Luego de presentar sus ideas proyectos y quedar seleccionados para Expresiva, los emprendedores fueron pre incubados en 2019 y, a lo largo de 2020, tuvieron diferentes instancias de formación. Con el propósito de fortalecer su matriz emprendedora y sumar propuesta de valor a su etapa de incubación, recibieron capacitaciones sobre estrategias comerciales, en la nueva normalidad; Introducción a la función poética y emocional de una marca; cápsula de diseño, familia de producto; diseño para la innovación social; y una clínica de internacionalización para industrias creativas.
FLOR RICO Indumentaria es uno de los emprendimientos egresados. Se trata de una marca de ropa de talles reales para mujeres y su creadora, Florencia Rico, declaró que “Expresiva me ayudó a ordenar el emprendimiento y cada capacitación que recibí me orientó para entender el proceso de emprender de una manera más profesional”.
También recibió su diploma de egreso WOOLI, una marca de zapatillas. Jorge Giovino, el emprendedor detrás de la marca, remarcó que “ver las distintas áreas en las que nos fueron capacitando nos ayudó para hacer una retrospectiva. Nos fue ordenando las ideas y ponerle disciplina al emprendimiento”. A su vez, hizo hincapié en que las capacitaciones que les brindó Expresiva colaboraron para generar herramientas disruptivas y poder salir del pensamiento lineal que tenía de su emprendimiento.
Abordar las ideas desde la sostenibilidad
En el marco de egreso de emprendimientos culturales, Germán Lang, diseñador y gestor cultural, brindó la charla “Diseñar y producir pensando en las personas”. Durante la misma, abordó conceptos como los de economía circular y la cultura desde una mirada sostenible, la cual debe pensarse como desarrollo económico, social y sustentable. Definió a los emprendedores como hacedores de la economía de la cultura, quienes “tienen una responsabilidad social, que deben dar respuestas a las problemáticas de la sociedad al ser agentes de cambio”.
Lang afirmó que su objetivo fue “dar una charla más bien motivacional, un punto de vista para compartir, poder entender los proyectos productivos en clave de desarrollo sostenible y poder ponerlos en práctica con los productores, tanto egresados como público”. Se propuso motivar a los asistentes y “ponerlos a pensar y que se vayan con nuevas ideas para sus proyectos, que tengan la posibilidad de contar sus proyectos y ver de qué manera están llevando adelante proyectos con prácticas sostenibles tanto sociocultural, económico o en lo medioambiental”. Los impulsó a dar visibilidad a sus procesos productivos y trabajar sobre sus necesidades y deseos.
Sobre Expresiva
Es la incubadora de emprendimientos culturales, iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe en un esfuerzo articulado y un compromiso conjunto con la cultura y el capital simbólico regional, las industrias culturales y el desarrollo de nuevas fuentes productivas. Desde 2010, ofrece a emprendedores y emprendedoras culturales de Santa Fe y la región instancias de formación, capacitación, apoyo técnico, instalaciones físicas y asesoramiento para acceder a fuentes de financiamiento y poner en marcha su propio negocio.
Te puede interesar
Suardi: Luciano Cáceres se presentó a sala llena y deleitó al público
El reconocido actor, presentó en Sala Estrada su obra unipersonal "Muerde". El evento fue organizado por la Biblioteca "Domingo F. Sarmiento" y contó con el auspicio del municipio. La sala estuvo repleta para disfrutar de una propuesta impactante.
Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe
Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 y participan más de 80 espacios de la ciudad. La UNL suma propuestas en el Foro Cultural, Museo Histórico, MAC, Reserva Ecológica, Escuela Industrial y las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Económicas.
Con los últimos dictámenes aprobados este sábado, quedó definido el nuevo texto de la Constitución Provincial
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas
El Foro Cultural UNL será escenario de obras, conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro. La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina.