Caminos de la Ruralidad llega a Aguará, Hersilia y Colonia Rosa
El Gobierno de Santa Fe firmó, este viernes, tres nuevos convenios para la implementación del Programa Caminos de la Ruralidad en las localidades de Aguará Grande, Hersilia y Colonia Rosa. Las obras prevén una inversión superior a 120 millones de pesos y la mejora de 26 mil metros de trazas rurales.
Durante la rúbrica de los convenios, el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, aseguró: “Siento un gran orgullo por todos los productores que de algún modo hacen posible la actividad agropecuaria en esta zona del departamento San Cristóbal, se trata de una zona con una gran diversidad productiva. Pero también felicito a todos los otros actores que con un gran esfuerzo y compromiso permiten la concreción de nuevas obras”.
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, expresó: “Es muy importante que todos aquellos que sean beneficiados de manera directa e indirecta valoren esta iniciativa porque es fruto de un largo trabajo articulado que nació bajo la decisión de nuestro gobernador de unir a dos área para que trabajen en el impacto productivo de estos caminos de nuestro territorio santafesino”.
Por su parte, la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini, valoró: “Estas firmas de convenios es una forma de pensar en la forma de construir el futuro. Celebro la constancia del equipo para poder llegar a cada rincón de Santa Fe pero también felicito el compromiso y la colaboración de los diferentes actores de cada localidad”.
Para finalizar, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, afirmó: “La posibilidad de generar estas obras es por la decisión política de nuestro gobernador Omar Perotti, que permitió que los recursos lleguen al lugar que se producen. Este Programa está instrumentado por el ministro Costamagna y el administrador Ceschi que son piezas claves para este desarrollo”.
SOBRE LOS NUEVOS CONVENIOS
En primera instancia, los funcionarios provinciales participaron de la firma del convenio en la Escuela C.E.R. N° 608 de Aguará Grande, dicha obra prevé un inversión de 54.380.000 de pesos y el mejoramiento de 11509 metros de trazas rurales. La concreción de obras beneficiaría no sólo a la Escuela C.E.R. N° 608 que cuenta con seis alumnos y tres docentes, sino que también a tres productores ganaderos, ocho agricultores y tres apicultores.
De la celebración del convenio, además de las mencionadas autoridades mencionadas, participaron el presidente comunal de Aguará Grande, Germán Lagger; el presidente del consorcio caminero vecinal, Daniel Tossone; directivos, docentes y alumnos de instituciones educativas; y productores rurales.
En segunda instancia, la comitiva provincial visitó la localidad de Hersilia con el objetivo de firmar un convenio para la implementación del Programa que implica el mejorado de 9132 metros de trazas rurales y un impacto económico de 43.148.720 de pesos. La obra impactará en el nivel educativo ya que beneficia a la Escuela C.E.R. N° 426 "Bauza", que tiene ocho alumnos y dos docentes. Pero también generará un impacto productivo beneficiando a cinco productores ganaderos, cinco productores lácteos con una producción de 4.000.000 de litros de leche cruda al año, tres apicultores, tres agricultores y un productor equino. Esta traza genera un Corredor Productivo con Colonia Ana.
Además de las mencionadas autoridades participaron la presidenta comunal, Silvana Romero; el diputado provincial, Marcelo González; el presidente del consorcio vecinal, Oscar Polliotto; intendentes y presidentes comunales de localidades aledañas; directivos, docentes y estudiantes de establecimientos educativos; y productores rurales.
Para finalizar Costamagna junto a las demás autoridades rubricaron un convenio en Colonia Rosa que implica una inversión de 26.072.560 de pesos y el mejoramiento de 5518 metros de trazas rurales. Los Caminos Rurales permitirán el beneficio a dos productores lácteos que aportan más de 2.500.000 de leche cruda al año y a cinco agricultores.
En esta ocasión la comitiva provincial estuvo acompañada por la presidenta comunal, Silvana Imobedorf; intendentes y presidentes comunales de localidades aledañas; concejales de distritos vecinos; integrantes de la comisión de caminos rurales de Colonia Rosa y productores.
RETROEXCAVADORA PARA PORTUGALETE
Para finalizar la jornada, los funcionarios participaron de la presentación de una retroexcavadora en Portugalete. Maquinaria que conllevó una inversión de 15 millones de pesos aportados por el Gobierno Provincial.
Cabe recordar el Fondo de Fortalecimiento Vial estipula la asignación de aportes no reintegrables a las administraciones locales, que actúen como nexos para llevar adelante la ejecución de obras, cubriendo el costo de insumos y materiales que se demanden al efecto, y la adquisición de motoniveladoras, camiones volcadores y retroexcavadoras nuevas. En su momento, junto a Portugalete firmaron convenios otros 11 municipios y comunas por 200 millones de pesos destinados a equipamiento.
Te puede interesar
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.