Caminos de la Ruralidad llega a Aguará, Hersilia y Colonia Rosa
El Gobierno de Santa Fe firmó, este viernes, tres nuevos convenios para la implementación del Programa Caminos de la Ruralidad en las localidades de Aguará Grande, Hersilia y Colonia Rosa. Las obras prevén una inversión superior a 120 millones de pesos y la mejora de 26 mil metros de trazas rurales.
Durante la rúbrica de los convenios, el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, aseguró: “Siento un gran orgullo por todos los productores que de algún modo hacen posible la actividad agropecuaria en esta zona del departamento San Cristóbal, se trata de una zona con una gran diversidad productiva. Pero también felicito a todos los otros actores que con un gran esfuerzo y compromiso permiten la concreción de nuevas obras”.
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, expresó: “Es muy importante que todos aquellos que sean beneficiados de manera directa e indirecta valoren esta iniciativa porque es fruto de un largo trabajo articulado que nació bajo la decisión de nuestro gobernador de unir a dos área para que trabajen en el impacto productivo de estos caminos de nuestro territorio santafesino”.
Por su parte, la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini, valoró: “Estas firmas de convenios es una forma de pensar en la forma de construir el futuro. Celebro la constancia del equipo para poder llegar a cada rincón de Santa Fe pero también felicito el compromiso y la colaboración de los diferentes actores de cada localidad”.
Para finalizar, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, afirmó: “La posibilidad de generar estas obras es por la decisión política de nuestro gobernador Omar Perotti, que permitió que los recursos lleguen al lugar que se producen. Este Programa está instrumentado por el ministro Costamagna y el administrador Ceschi que son piezas claves para este desarrollo”.
SOBRE LOS NUEVOS CONVENIOS
En primera instancia, los funcionarios provinciales participaron de la firma del convenio en la Escuela C.E.R. N° 608 de Aguará Grande, dicha obra prevé un inversión de 54.380.000 de pesos y el mejoramiento de 11509 metros de trazas rurales. La concreción de obras beneficiaría no sólo a la Escuela C.E.R. N° 608 que cuenta con seis alumnos y tres docentes, sino que también a tres productores ganaderos, ocho agricultores y tres apicultores.
De la celebración del convenio, además de las mencionadas autoridades mencionadas, participaron el presidente comunal de Aguará Grande, Germán Lagger; el presidente del consorcio caminero vecinal, Daniel Tossone; directivos, docentes y alumnos de instituciones educativas; y productores rurales.
En segunda instancia, la comitiva provincial visitó la localidad de Hersilia con el objetivo de firmar un convenio para la implementación del Programa que implica el mejorado de 9132 metros de trazas rurales y un impacto económico de 43.148.720 de pesos. La obra impactará en el nivel educativo ya que beneficia a la Escuela C.E.R. N° 426 "Bauza", que tiene ocho alumnos y dos docentes. Pero también generará un impacto productivo beneficiando a cinco productores ganaderos, cinco productores lácteos con una producción de 4.000.000 de litros de leche cruda al año, tres apicultores, tres agricultores y un productor equino. Esta traza genera un Corredor Productivo con Colonia Ana.
Además de las mencionadas autoridades participaron la presidenta comunal, Silvana Romero; el diputado provincial, Marcelo González; el presidente del consorcio vecinal, Oscar Polliotto; intendentes y presidentes comunales de localidades aledañas; directivos, docentes y estudiantes de establecimientos educativos; y productores rurales.
Para finalizar Costamagna junto a las demás autoridades rubricaron un convenio en Colonia Rosa que implica una inversión de 26.072.560 de pesos y el mejoramiento de 5518 metros de trazas rurales. Los Caminos Rurales permitirán el beneficio a dos productores lácteos que aportan más de 2.500.000 de leche cruda al año y a cinco agricultores.
En esta ocasión la comitiva provincial estuvo acompañada por la presidenta comunal, Silvana Imobedorf; intendentes y presidentes comunales de localidades aledañas; concejales de distritos vecinos; integrantes de la comisión de caminos rurales de Colonia Rosa y productores.
RETROEXCAVADORA PARA PORTUGALETE
Para finalizar la jornada, los funcionarios participaron de la presentación de una retroexcavadora en Portugalete. Maquinaria que conllevó una inversión de 15 millones de pesos aportados por el Gobierno Provincial.
Cabe recordar el Fondo de Fortalecimiento Vial estipula la asignación de aportes no reintegrables a las administraciones locales, que actúen como nexos para llevar adelante la ejecución de obras, cubriendo el costo de insumos y materiales que se demanden al efecto, y la adquisición de motoniveladoras, camiones volcadores y retroexcavadoras nuevas. En su momento, junto a Portugalete firmaron convenios otros 11 municipios y comunas por 200 millones de pesos destinados a equipamiento.
Te puede interesar
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Otro duro golpe al gobierno de Milei
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carta del lector
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-