Perotti: “El Estado tiene que acompañar al que genera empleo”
El candidato a gobernador del peronismo recalcó la necesidad de “un Estado presente” en una coyuntura de “bolsillos flacos”, y bregó por “acompañar a los sectores productivos que generan empleo” con políticas activas.
En contacto con medios de prensa, Omar Perotti afirmó: “Nosotros vamos a estar cerca del productor agropecuario, del pequeño y mediano empresario, del industrial, de nuestro sector científico y tecnológico. Vamos a estar a la par para acompañarlos, codo a codo, para que les vaya bien, para que puedan seguir invirtiendo, para que puedan seguir generando empleo. Porque no hay mejor política social que un puesto de trabajo”.
Asimismo, el rafaelino insistió en que “hay que dejar de lado a un Estado que miró para otro lado con las tarifas y que el único acercamiento que tuvo con los sectores productivos fue para aumentarles los impuestos o la luz”.
En ese sentido, en referencia al papel de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Perotti insistió en que “allí hay una herramienta que tiene que seguir siendo provincial, pero que tiene que dar una respuesta diferente a todos los sectores productivos”.
Y subrayó: “El socialismo ha sido hasta aquí el mejor alumno de la política nacional, trasladando las tarifas tal cual se han dado, sin resguardar ninguna de las instancias que hubiesen protegido a familias, a pequeñas y medianas empresas o a comerciantes e instituciones”.
Finalmente, Perotti cerró: “La tarea del Estado es estar a la par del que produce, del que emprende, del que genera riquezas. Allí es donde el Estado tiene que ayudar a impulsar el crecimiento, y no sólo estar cerca para cobrar impuestos”.
Te puede interesar
Atacan a rebencazos a un vecino para robarle
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.