
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El candidato a gobernador del peronismo recalcó la necesidad de “un Estado presente” en una coyuntura de “bolsillos flacos”, y bregó por “acompañar a los sectores productivos que generan empleo” con políticas activas.
Política21 de mayo de 2019
Carlos Lucero
En contacto con medios de prensa, Omar Perotti afirmó: “Nosotros vamos a estar cerca del productor agropecuario, del pequeño y mediano empresario, del industrial, de nuestro sector científico y tecnológico. Vamos a estar a la par para acompañarlos, codo a codo, para que les vaya bien, para que puedan seguir invirtiendo, para que puedan seguir generando empleo. Porque no hay mejor política social que un puesto de trabajo”.
Asimismo, el rafaelino insistió en que “hay que dejar de lado a un Estado que miró para otro lado con las tarifas y que el único acercamiento que tuvo con los sectores productivos fue para aumentarles los impuestos o la luz”.
En ese sentido, en referencia al papel de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Perotti insistió en que “allí hay una herramienta que tiene que seguir siendo provincial, pero que tiene que dar una respuesta diferente a todos los sectores productivos”.
Y subrayó: “El socialismo ha sido hasta aquí el mejor alumno de la política nacional, trasladando las tarifas tal cual se han dado, sin resguardar ninguna de las instancias que hubiesen protegido a familias, a pequeñas y medianas empresas o a comerciantes e instituciones”.
Finalmente, Perotti cerró: “La tarea del Estado es estar a la par del que produce, del que emprende, del que genera riquezas. Allí es donde el Estado tiene que ayudar a impulsar el crecimiento, y no sólo estar cerca para cobrar impuestos”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
