Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz31 de agosto de 2022

Movilización en todo el país por los recortes en discapacidad

El retraso en el pago de las prestaciones que se otorgan a las personas con discapacidad, sea por atención sanitaria o por transporte, fue el motivo que ayer movilizó a profesionales de la Salud y transportistas en distintos puntos de país. En Ceres, profesionales reclamaron por el brutal ajuste en discapacidad propuesto por el gobierno nacional.

Según el circuito que se venía ejecutando hasta ahora, el sistema de pago iba desde el momento en que se hace la prestación a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), de allí se comunicaba al Ministerio de Economía de la Nación que transfería los fondos a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Esa entidad es la que ejecuta el pago a través a las obras sociales. En el caso de Incluir Salud, los fondos llegan directamente desde Nación al programa establecido para personas que no tienen obra social.

“El tema es que ahora nos damos con que es AFIP el ente recaudador y que debe depositar el dinero”, manifestaron los profesionales movilizados.

Con el cambio del gabinete económico “el reacomodamiento de las áreas al parecer generó una demora en términos presupuestarios”, pero es un tema que “se cree que se va a resolver la semana entrante”, sostienen algunos funcionarios provinciales y nacionales.

Mientras, la realidad es que los pagos se deberían haber realizado al 15 de agosto, como máximo, pero no se logró tal cometido por falta de dinero. El retraso se siente más porque, según explicaron prestadores del sector, una vez que las prestaciones son aprobadas por ANDIS o las obras sociales, el pago llega entre los 4 y los 12 meses subsiguientes tras haber sido realizada la asistencia.

 

El recorte
Según se pudo desentrañar de los reclamos, desde el sector hay quienes apuntan a los recientes recortes que anunció el ministro de Economía y Producción de la Nación, Sergio Massa, a través de la decisión administrativa 826. El instrumento dispone 10 mil millones de pesos de rebaja en las partidas del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, la ministra de Salud de la Nación en Salta, Carla Vizzotti, había indicado que la quita de la partida afectaría a la compra de vacunas que llegan recién en 2023.

Según publicaron medios bonaerenses, la quita sería a las obras sociales lo cual ya generó una incipiente discusión con las centrales obreras, y un tema que no está definido. Sin embargo, el dinero tampoco llegó a Incluir Salud cuyo sistema está por fuera de las obras sociales.

En un panorama poco claro en relación a la demora en los pago a los profesionales que hicieron las prestaciones a sus pacientes, se desconoce qué aconteció con los fondos que se supone, debía recaudar AFIP para hacer los pagos “¿Qué se hizo la plata? Nadie lo sabe”, indicaron los manifestantes en un comunicado conjunto.

Fotos: La Capital de Rosario

 

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.