Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz31 de agosto de 2022

Movilización en todo el país por los recortes en discapacidad

El retraso en el pago de las prestaciones que se otorgan a las personas con discapacidad, sea por atención sanitaria o por transporte, fue el motivo que ayer movilizó a profesionales de la Salud y transportistas en distintos puntos de país. En Ceres, profesionales reclamaron por el brutal ajuste en discapacidad propuesto por el gobierno nacional.

Según el circuito que se venía ejecutando hasta ahora, el sistema de pago iba desde el momento en que se hace la prestación a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), de allí se comunicaba al Ministerio de Economía de la Nación que transfería los fondos a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Esa entidad es la que ejecuta el pago a través a las obras sociales. En el caso de Incluir Salud, los fondos llegan directamente desde Nación al programa establecido para personas que no tienen obra social.

“El tema es que ahora nos damos con que es AFIP el ente recaudador y que debe depositar el dinero”, manifestaron los profesionales movilizados.

Con el cambio del gabinete económico “el reacomodamiento de las áreas al parecer generó una demora en términos presupuestarios”, pero es un tema que “se cree que se va a resolver la semana entrante”, sostienen algunos funcionarios provinciales y nacionales.

Mientras, la realidad es que los pagos se deberían haber realizado al 15 de agosto, como máximo, pero no se logró tal cometido por falta de dinero. El retraso se siente más porque, según explicaron prestadores del sector, una vez que las prestaciones son aprobadas por ANDIS o las obras sociales, el pago llega entre los 4 y los 12 meses subsiguientes tras haber sido realizada la asistencia.

 

El recorte
Según se pudo desentrañar de los reclamos, desde el sector hay quienes apuntan a los recientes recortes que anunció el ministro de Economía y Producción de la Nación, Sergio Massa, a través de la decisión administrativa 826. El instrumento dispone 10 mil millones de pesos de rebaja en las partidas del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, la ministra de Salud de la Nación en Salta, Carla Vizzotti, había indicado que la quita de la partida afectaría a la compra de vacunas que llegan recién en 2023.

Según publicaron medios bonaerenses, la quita sería a las obras sociales lo cual ya generó una incipiente discusión con las centrales obreras, y un tema que no está definido. Sin embargo, el dinero tampoco llegó a Incluir Salud cuyo sistema está por fuera de las obras sociales.

En un panorama poco claro en relación a la demora en los pago a los profesionales que hicieron las prestaciones a sus pacientes, se desconoce qué aconteció con los fondos que se supone, debía recaudar AFIP para hacer los pagos “¿Qué se hizo la plata? Nadie lo sabe”, indicaron los manifestantes en un comunicado conjunto.

Fotos: La Capital de Rosario

 

Te puede interesar

Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono

El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.

Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional

El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.

En la plaza Rivadavia se realizó el acto por la independencia

Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.

Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la cámara baja para albergar a la Constitución Constituyente

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.

Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”

El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.