Actualidad Por: Carlos Lucero01 de septiembre de 2022

Se aprobaron siete cargos para la Justicia Federal de Santa Fe

“Veníamos solicitando celeridad en las instancias que permitan a nuestra provincia contar de manera urgente con estos magistrados”, recordó el senador nacional de JxC, Dionisio Scarpin.

Dionisio Scarpin, Senador Nacional Santafesino

Siete cargos para la Justicia Federal de Santa Fe

El legislador indicó que este paso permitirá mejorar el servicio de la Justicia como uno de los elementos fundamentales en la lucha contra la violencia y el narcotráfico en la provincia “mientras se concluye la gestión de los concursos en el Consejo de la Magistratura y se resuelven las ternas en el Ejecutivo”. 

En la sesión de este jueves del Senado de la Nación se aprobaron los pliegos de los conjueces para la Justicia Federal con asiento en la Ciudad de Rosario. Se trata de Tomás Eugenio Malaponte para el Tribunal Oral en lo Criminal Federal; Eleonora Pelozzi para la Cámara Federal de Apelaciones; Virginia Daniela Cassinese, Natalia Analía Martínez, Gastón Alberto Salmain, Luciano Cruz Savignano para los Juzgados Federales de Primera Instancia de la Jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones; y Silvina María Andalaf Casiello como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones.

“Es un paso más y nos pone muy contentos. Pero todavía nos queda un largo camino por recorrer. Los números de la violencia en Rosario son cada vez más feroces y, como siempre decimos, esta situación extraordinaria requiere de medidas extraordinarias. Por eso, vamos a seguir insistiendo en que avance la Ley de Fortalecimiento de Justicia Federal en Santa Fe”, afirmó el senador nacional de JxC Dionisio Scarpin.

El legislador nacional dijo en el mismo sentido: “La búsqueda de soluciones al problema de la inseguridad que vive Santa Fe y Rosario, en particular, no debe tener ideología política, tampoco debe haber fisuras entre los diferentes niveles y poderes del Estado. Todos debemos aportar para dar respuestas a una sociedad que quiere vivir en paz”.

Te puede interesar

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.

La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.