Actualidad Por: Carlos Lucero01 de septiembre de 2022

Se aprobaron siete cargos para la Justicia Federal de Santa Fe

“Veníamos solicitando celeridad en las instancias que permitan a nuestra provincia contar de manera urgente con estos magistrados”, recordó el senador nacional de JxC, Dionisio Scarpin.

Dionisio Scarpin, Senador Nacional Santafesino

Siete cargos para la Justicia Federal de Santa Fe

El legislador indicó que este paso permitirá mejorar el servicio de la Justicia como uno de los elementos fundamentales en la lucha contra la violencia y el narcotráfico en la provincia “mientras se concluye la gestión de los concursos en el Consejo de la Magistratura y se resuelven las ternas en el Ejecutivo”. 

En la sesión de este jueves del Senado de la Nación se aprobaron los pliegos de los conjueces para la Justicia Federal con asiento en la Ciudad de Rosario. Se trata de Tomás Eugenio Malaponte para el Tribunal Oral en lo Criminal Federal; Eleonora Pelozzi para la Cámara Federal de Apelaciones; Virginia Daniela Cassinese, Natalia Analía Martínez, Gastón Alberto Salmain, Luciano Cruz Savignano para los Juzgados Federales de Primera Instancia de la Jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones; y Silvina María Andalaf Casiello como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones.

“Es un paso más y nos pone muy contentos. Pero todavía nos queda un largo camino por recorrer. Los números de la violencia en Rosario son cada vez más feroces y, como siempre decimos, esta situación extraordinaria requiere de medidas extraordinarias. Por eso, vamos a seguir insistiendo en que avance la Ley de Fortalecimiento de Justicia Federal en Santa Fe”, afirmó el senador nacional de JxC Dionisio Scarpin.

El legislador nacional dijo en el mismo sentido: “La búsqueda de soluciones al problema de la inseguridad que vive Santa Fe y Rosario, en particular, no debe tener ideología política, tampoco debe haber fisuras entre los diferentes niveles y poderes del Estado. Todos debemos aportar para dar respuestas a una sociedad que quiere vivir en paz”.

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.