Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz06 de septiembre de 2022

Paritaria docente: primera reunión sin propuestas ni marcha atrás al descuento por días de paro

Tras el primer encuentro hablaron los protagonistas. La reunión se retoma el lunes próximo. Pusineri adelantó que “ni bien tengan una propuesta, la pondrán sobre la mesa”. Mientras que los gremios esperan que la oferta sea “integral”.

Este martes al mediodía se desarrolló la primera reunión paritaria entre el gobierno de Santa Fe y los gremios de la docencia, tanto pública como privada.
Al término del encuentro los protagonistas dialogaron con la prensa y anticiparon que retomarán el encuentro el lunes próximo.
Por un lado, el ministro de Trabajo, Juan Pusineri aseguró que “planteamos la necesidad de seguir en el ámbito paritario a través de la conformación de dos instancias de intercambio, una tendrá que ver con lo salarial y otra que tiene que ver con condiciones de trabajo y cuestiones que incorporaron los gremios”.

Al ser consultado sobre porcentajes de aumentos y escalas, el funcionario recordó: “Históricamente se ha trabajado con propuestas porcentuales similares (a otros gremios de la administración pública) para evitar situaciones de desigualdad entre los distintos estamentos. es muy difícil habilitar una discusión diferenciada”.
Cuando se le preguntó por la propuesta, Pusineri reconoció que están trabajando en este punto y que “ni bien las tengamos la vamos a poner sobre la mesa, la idea es lo antes posible”.
Por último, el ministro de Trabajo hizo referencia a la medida del gobierno de descontar los días no trabajados por los paros realizados. “Hubo un planteo (de los gremios) sobre el no descuento de los días no trabajados y la provincia tiene una decisión tomada al respecto. No hay decisión de cambiar desde el gobierno lo que oportunamente se comunicó”, remarcó.
La mirada de los gremios
A su turno, Rodrigo Alonso (Amsafe) aseguró: “Planteamos todos los temas. la recomposición salarial para activos y jubilados, la necesidad de un aumento en las asignaciones familiares y las condiciones de trabajo donde está incluida la extensión horaria”.

Al mismo tiempo, el representante de la docencia pública manifestó: “Se acordó que inmediatamente comiencen a funcionar las mesas técnicas paritarias para que el próximo lunes se convoque nuevamente a la paritaria y se presente una propuesta para que sea puesta a consideración de los trabajadores”.
“Fue una reunión importante y esperamos que la propuesta sea integral que haga hincapié en mejorar el salario docente y la necesidad de mejorar la escuela pública”, agregó Alonso.
Por su parte, Pedro Bayúgar (Sadop) contestó una pregunta de la prensa referida al descuento por días no trabajados. “Lo planteamos y obviamente no estábamos de acuerdo. Les dijimos que esa no era la forma de solucionar el conflicto. De parte del gobierno no nos respondieron. Será parte del acuerdo final”, aclaró.

Fuente el Litoral

Te puede interesar

Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.