Lifschitz inauguró el laboratorio del Cemafe
Fue este jueves por la mañana. El sistema que se puso en marcha es el primero en su género instalado en efectores estatales de Argentina.
El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la ministra de Salud, Andrea Uboldi, dejaron inaugurado este jueves el nuevo laboratorio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe), que se integrará a la Red provincial.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones del efector ubicado en Mendoza 2419, primer piso, de la ciudad de Santa Fe. Participaron también el senador por el departamento La Capital, Miguel González; los secretarios de Gestión Territorial del Tercer y Segundo Nivel de Salud, Patricia Morales y Ernesto Bosco, respectivamente; y el director Provincial de Red de Salud centro-norte, Mario Montrenegro, entre otros.
El laboratorio, que demandará una inversión de 21 millones de pesos anuales para la adecuación permanente, compra de insumos y otros elementos, será integrado a la Red de Laboratorios de la provincia, convirtiéndose en el epicentro de la actividad bioquímica. Este sistema es el primero en su género instalado en efectores estatales de Argentina.
A partir de la instalación de un sistema analítico de automatización robótico - inteligente con capacidad de realizar 4500 pruebas por hora de 180 tipos de exámenes clínicos, este laboratorio se convierte en el epicentro de la actividad bioquímica, brindando una gran ventaja de seguridad y confiabilidad de los resultados ya que todo el proceso es automatizado, en donde los operadores solo introducen las muestras para ser analizadas, minimizando riesgos al personal y ganando en bioseguridad, ya que elimina cualquier procesamiento manual.
Además, cuenta con un organizador de muestras conectado por una banda neumática de distribución y transporte, comandado por un software de gestión inteligente que se comunica con el sistema informático del laboratorio, lo que permite realizar un seguimiento completo de las muestras mediante dos sistemas de identificación: código de barras y radiofrecuencia, asegurando la identidad de la muestra-paciente durante todo el proceso. La banda transportadora de muestras distribuye los tubos entre los instrumentos en forma robotizada, y optimiza tanto la velocidad final del proceso como los volúmenes de muestra requeridos.
Te puede interesar
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.
Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.