Lifschitz inauguró el laboratorio del Cemafe

Fue este jueves por la mañana. El sistema que se puso en marcha es el primero en su género instalado en efectores estatales de Argentina.

Actualidad24 de mayo de 2019El DepartamentalEl Departamental
Cemafe
Laboratorio Cemafe

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la ministra de Salud, Andrea Uboldi, dejaron inaugurado este jueves el nuevo laboratorio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe), que se integrará a la Red provincial.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones del efector ubicado en Mendoza 2419, primer piso, de la ciudad de Santa Fe. Participaron también el senador por el departamento La Capital, Miguel González; los secretarios de Gestión Territorial del Tercer y Segundo Nivel de Salud, Patricia Morales y Ernesto Bosco, respectivamente; y el director Provincial de Red de Salud centro-norte, Mario Montrenegro, entre otros.

El laboratorio, que demandará una inversión de 21 millones de pesos anuales para la adecuación permanente, compra de insumos y otros elementos, será integrado a la Red de Laboratorios de la provincia, convirtiéndose en el epicentro de la actividad bioquímica. Este sistema es el primero en su género instalado en efectores estatales de Argentina.

A partir de la instalación de un sistema analítico de automatización robótico - inteligente con capacidad de realizar 4500 pruebas por hora de 180 tipos de exámenes clínicos, este laboratorio se convierte en el epicentro de la actividad bioquímica, brindando una gran ventaja de seguridad y confiabilidad de los resultados ya que todo el proceso es automatizado, en donde los operadores solo introducen las muestras para ser analizadas, minimizando riesgos al personal y ganando en bioseguridad, ya que elimina cualquier procesamiento manual.

Además, cuenta con un organizador de muestras conectado por una banda neumática de distribución y transporte, comandado por un software de gestión inteligente que se comunica con el sistema informático del laboratorio, lo que permite realizar un seguimiento completo de las muestras mediante dos sistemas de identificación: código de barras y radiofrecuencia, asegurando la identidad de la muestra-paciente durante todo el proceso. La banda transportadora de muestras distribuye los tubos entre los instrumentos en forma robotizada, y optimiza tanto la velocidad final del proceso como los volúmenes de muestra requeridos.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias