Actualidad Por: Carlos Lucero11 de septiembre de 2022

La provincia entregó aportes a clubes de los departamentos Vera y General Obligado

Mediante el programa Aportes de Capital Privado del Consejo Provincial del Deporte, fueron beneficiadas 14 instituciones deportivas de los departamentos Vera y General Obligado.

Fueron beneficiadas 14 instituciones deportivas de los departamentos Vera y General Obligado.

El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social, realiza apoyos económicos a través del programa Aportes de Capital Privado del Consejo Provincial del Deporte (Ley Nº 10.554) a instituciones deportivas de toda la provincia de Santa Fe. La iniciativa, que tiene como objeto apoyar obras de infraestructura en los clubes vía deducción de ingresos brutos de los contribuyentes, alcanzó a 84 clubes con una inversión total de $39.799.200.En esta oportunidad, en un acto que se llevó adelante en la ciudad de Reconquista, fueron beneficiadas 14 entidades de los departamentos Vera y General Obligado. En tanto, a través de diferentes encuentros, ya se realizaron aportes a clubes de los departamentos Castellanos, La Capital, Las Colonias y Constitución.

Al respecto la directora Provincial de Clubes, Kumei Fernández, expresó: “Es una decisión del gobernador, Omar Perotti, seguir acompañando a las instituciones deportivas, y en este sentido el presupuesto que tenía previsto el programa para este año fue duplicado. En tanto seguimos trabajando para fortalecer los clubes desde el aspecto de sus infraestructuras, además con programas del Gobierno de la provincia que viene gestionando la Municipalidad con el Ministerio de Desarrollo Social como el Plan Incluir y el Buenas Prácticas, que muchos de los clubes presentes también lo recibieron”.

Fernández además comentó que “junto con el Gobierno Nacional venimos realizando diferentes gestiones y actualmente hay un programa que se llama Hay Equipo, que sigue abierto, y el cual brinda la posibilidad de becar a niñas, niños y jóvenes que reciban la AUH y que estén yendo al club o quieran empezar a ir”.

Por su parte, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, resaltó: “Llevamos dos años trabajando con las instituciones, los clubes, las asociaciones, donde hemos podido avanzar en muchos aspectos, y las gestiones que se siguen haciendo son fruto del trabajo en conjunto que venimos realizando.”

CLUBES BENEFICIADOS

Club Deportivo y Social Guadalupe, Sportivo Ceibalito Fútbol Club de Arroyo Ceibal, Club Social y Deportivo Juventud, Racing Club El Campesino y Asociación Colegio Secundario de Villa Ocampo, Club Social y Deportivo Defensores de La Costa y Club Atlético La Vertiente de Avellaneda, Reconquista Auto Club, Club Barrio Norte de Avellaneda y Club Atlético Adelantes Reconquista del Departamento General Obligado. Centro Social Sarmiento, Club Social y Deportivo Central Colonia de Margarita, Huracán Foot Ball Club de Vera y Centro Recreativo Bartolomé Mitre de La Gallareta del Departamento Vera.

APORTES DE CAPITAL PRIVADO

El Programa de Aportes Provinciales para Infraestructura Deportiva en Clubes (Ley 10.554), se ejecuta a través del CoProDe (Consejo Provincial del Deporte), y permite que empresas del sector privado se conviertan en socios estratégicos para el desarrollo de la infraestructura deportiva de los clubes o instituciones primarias de su localidad o de la provincia, aportando hasta un 20% de lo que abonan en concepto de impuestos sobre Ingresos Brutos.

Los requisitos para que los clubes puedan acceder a estos aportes son:

>> Contar con personería jurídica y deportiva al día.

>> Solicitar el ingreso, pudiendo utilizar los aportes sólo para la realización de proyectos vinculados a infraestructura deportiva.

A través de este programa se puede adquirir también equipamiento; y gestionar la entrega de la personería deportiva, con el acompañamiento del gobierno provincial.

 

Te puede interesar

EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.

Elecciones 2025: ¿por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación?

Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.

Elecciones 2025: Esta mañana arrancó la veda

Desde este viernes, a las 8, los candidatos y los partidos ya no pueden difundir sus propuestas. Aunque en las redes sociales seguirán los cruces. ¿Cuáles son los alcances de la veda?

Provincia avanza en el proceso para cubrir 112 cargos para la Justicia

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.