
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.




Mediante el programa Aportes de Capital Privado del Consejo Provincial del Deporte, fueron beneficiadas 14 instituciones deportivas de los departamentos Vera y General Obligado.
Actualidad11 de septiembre de 2022
Carlos Lucero

El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social, realiza apoyos económicos a través del programa Aportes de Capital Privado del Consejo Provincial del Deporte (Ley Nº 10.554) a instituciones deportivas de toda la provincia de Santa Fe. La iniciativa, que tiene como objeto apoyar obras de infraestructura en los clubes vía deducción de ingresos brutos de los contribuyentes, alcanzó a 84 clubes con una inversión total de $39.799.200.En esta oportunidad, en un acto que se llevó adelante en la ciudad de Reconquista, fueron beneficiadas 14 entidades de los departamentos Vera y General Obligado. En tanto, a través de diferentes encuentros, ya se realizaron aportes a clubes de los departamentos Castellanos, La Capital, Las Colonias y Constitución.
Al respecto la directora Provincial de Clubes, Kumei Fernández, expresó: “Es una decisión del gobernador, Omar Perotti, seguir acompañando a las instituciones deportivas, y en este sentido el presupuesto que tenía previsto el programa para este año fue duplicado. En tanto seguimos trabajando para fortalecer los clubes desde el aspecto de sus infraestructuras, además con programas del Gobierno de la provincia que viene gestionando la Municipalidad con el Ministerio de Desarrollo Social como el Plan Incluir y el Buenas Prácticas, que muchos de los clubes presentes también lo recibieron”.
Fernández además comentó que “junto con el Gobierno Nacional venimos realizando diferentes gestiones y actualmente hay un programa que se llama Hay Equipo, que sigue abierto, y el cual brinda la posibilidad de becar a niñas, niños y jóvenes que reciban la AUH y que estén yendo al club o quieran empezar a ir”.
Por su parte, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, resaltó: “Llevamos dos años trabajando con las instituciones, los clubes, las asociaciones, donde hemos podido avanzar en muchos aspectos, y las gestiones que se siguen haciendo son fruto del trabajo en conjunto que venimos realizando.”
Club Deportivo y Social Guadalupe, Sportivo Ceibalito Fútbol Club de Arroyo Ceibal, Club Social y Deportivo Juventud, Racing Club El Campesino y Asociación Colegio Secundario de Villa Ocampo, Club Social y Deportivo Defensores de La Costa y Club Atlético La Vertiente de Avellaneda, Reconquista Auto Club, Club Barrio Norte de Avellaneda y Club Atlético Adelantes Reconquista del Departamento General Obligado. Centro Social Sarmiento, Club Social y Deportivo Central Colonia de Margarita, Huracán Foot Ball Club de Vera y Centro Recreativo Bartolomé Mitre de La Gallareta del Departamento Vera.
El Programa de Aportes Provinciales para Infraestructura Deportiva en Clubes (Ley 10.554), se ejecuta a través del CoProDe (Consejo Provincial del Deporte), y permite que empresas del sector privado se conviertan en socios estratégicos para el desarrollo de la infraestructura deportiva de los clubes o instituciones primarias de su localidad o de la provincia, aportando hasta un 20% de lo que abonan en concepto de impuestos sobre Ingresos Brutos.
Los requisitos para que los clubes puedan acceder a estos aportes son:
>> Contar con personería jurídica y deportiva al día.
>> Solicitar el ingreso, pudiendo utilizar los aportes sólo para la realización de proyectos vinculados a infraestructura deportiva.
A través de este programa se puede adquirir también equipamiento; y gestionar la entrega de la personería deportiva, con el acompañamiento del gobierno provincial.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.