Se invierten más de $186 millones en infraestructura para escuelas del departamento San Cristóbal
“Estas recorridas también nos sirven para escuchar a los docentes, cooperadores, familias, referentes territoriales y autoridades locales”, expresaron autoridades provinciales que verificaron los avances de los trabajos.
Funcionarias y funcionarios del gobierno provincial recorrieron Luisina Giovannini para verificar el estado de obras encaradas por la gestión educativa, mediante una inversión superior a los 186 millones de pesos.
En esta oportunidad, las secretarias de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; y de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini; junto al delegado de la Región IX de Educación, Gustavo Contreras, recorrieron las localidades de Constanza, Monte Oscuridad, Campo Theiller, Colonia Rosa, Ambrosetti, Ceres, El Cóndor (Colonia Ana), Aguará Grande, Huanqueros, La Cabral, San Cristóbal, Ñanducita, El Lucero, Moisés Ville y Suardi.
En dicha oportunidad, Cristiani expresó que "la Secretaría de Gestión Territorial Educativa tiene a cargo las 9 regiones de educación de la provincia y nuestra tarea es recorrer las escuelas para lograr que las decisiones que se toman en el nivel central lleguen hasta la base del territorio, por eso quiero conocer las instituciones educativas, las recorro y estoy atenta a las refacciones que se realizan de acuerdo a las necesidades existentes".
En este sentido, explicó que "en esta recorrida de tres días visitamos escuelas que recibieron el aporte del gobierno nacional para la construcción de equipos sanitarios nuevos, pero también tenemos aulas que hemos construido con fondos provinciales FANI".
Asimismo, Cristiani señaló que "visitamos el CEF Nº 40 que tuvo inversiones de casi treinta millones de pesos y esta mañana con mucha alegría pudimos llegar a hasta La Emilia dónde se encuentra el CER Nº 93 que construye su edificio propio en el interior profundo del departamento San Cristóbal, y donde pudimos observar como la empresa constructora avanza fuertemente con un aporte de cuarenta millones de pesos para esta escuela que venía siendo tan anhelada y esperada, por eso nos gusta estar presente, nos gusta saber, preguntar, acompañar y poder ir solucionando todos los obstáculos que se van presentando en la medida que las cosas van ocurriendo".
Por otra parte, la titular de la Secretaría de Gestión Territorial Educativa destacó que "visitamos escuelas técnicas porque el INET ha hecho un aporte importante, masivo y automático a todas las escuelas de la provincia y para el departamento San Cristóbal, las escuelas han recibido más de siete millones de pesos y estuvimos entregando los certificados en San Guillermo, Suardi, Ceres y Moisés Ville".
"Estas recorridas también nos sirven para escuchar a los docentes, cooperadores, familias, referentes territoriales y autoridades locales. Hemos estado conversando con ellos de los cambios que se vienen en primaria en lo referente a la extensión horaria y todo este nuevo sistema para nivel primario que está sustentado en las resoluciones del Consejo Federal de Educación con un cambio que se va a dar a nivel nacional y que presupuestariamente será muy importante", señaló Cristiani.
Los fondos nacionales y provinciales se destinaron a pabellones sanitarios ($87.973.623,48), nuevas aulas ($9.550.515), aportes FANI ($ 18.592.431,08), aportes CEF Nº 40 ($ 29.881.420,66), construcción CER Nº 93 La Emilia ($ 40.573.954,02).
SELLO DE ESTA GESTIÓN
Respecto a las nuevas modalidades de construcción de los edificios, Cristiani explicó que "hay edificios que se están construyendo con criterios post pandémicos que tienen un sello de esta gestión de Omar Perotti que tienen que ver con edificios sustentables, flexibles, con ámbitos que se interconectan, con mucha circulación de aire, con recuperación de agua de lluvia con todo una nueva impronta que deja atrás los viejos diseños de los edificios escolares y que propone escuelas que puedan afrontar estas situaciones por las que tuvimos que pasar inesperadamente".
Además, indicó que "también estamos mirando la escuela media que necesita cambios, que necesita mirar hacia adelante y transformarse en una escuela de avance continuo donde se resignifican los temas y las propuestas curriculares para los alumnos de modo que lo que se aprende en la escuela tenga sentido”.
"Encontramos cosas maravillosas en las escuelas públicas, experiencias pedagógicas muy potentes, estamos muy contentos de lo que hemos podido observar de todo el despliegue pedagógico en el departamento San Cristóbal", finalizó Cristiani.
LAS OBRAS
>> Escuelas Primaria Nº 6276 y Secundaria Nº 610 (comparten edificio) de Aguará Grande. Pabellón sanitario. Inversión: $ 11.550.193,25.
>> Escuelas Primaria Nº 554 y Núcleo Rural Secundario Nº 3308 (comparten edificio) de Ambrosetti. Pabellón sanitario y aulas con galería. Inversión: $ 12.257.112,75.
>> Escuelas Primaria Nº 920 y Núcleo Rural Secundario Nº 2500 (comparten edificio) de Campo Theiller. Pabellón sanitario. Inversión: $ 7.495.739,77.
>> Centro Educativo Radial Nº 93 de Estancia La Emilia. Construcción edificio propio. Inversión: $ 40.573.954,02.
>> Centro Educación Física Nº 40 de Ceres. Construcción gimnasio cubierto, extensión de red cloacal e ingreso al establecimiento. Inversión: $ 31.876.414,66.
>> Escuela Técnica Nª 453 de Ceres. Intervención de sanitarios. Inversión: $ 2.662.350,09.
>> Escuelas Primaria Nº 6097 y Secundaria Nª 490 (comparten edificio) de Colonia Rosa. Pabellón sanitario. Inversión: $ 6.186.693,24.
>> Escuelas Primaria Nº 6121 y Secundaria Nª 3339 (comparten edificio) de Constanza. Pabellón sanitario y cubierta de techo. Inversión: $ 6.977.543,37.
>> Escuelas Primaria Nº 6320 y Núcleo Rural Secundario Nª 1609 (comparten edificio) de El Cóndor (Colonia Ana). Pabellón sanitario. Inversión: $ 8.662.217,55.
>> Escuela Primaria N° 6042 de Huanqueros. Pabellón sanitario. Inversión: $ 8.602.716,98.
>> Escuelas Primaria Nº 414 y Secundaria Nª 611 (comparten edificio) de La Cabral. Recambio de parasoles y pabellón sanitario. Inversión: $ 8.322.765,24.
>> Escuelas Primaria Nº 6025 y Núcleo Rural Secundario Nª 1339 (comparten edificio) de Ñanducita. Intervención de cielorrasos y pabellón sanitario. Inversión: $ 9.016.154,24.
>> Escuelas Primaria Nº 461 y Núcleo Rural Secundario Nª 1500 (comparten edificio) de Monte Oscuridad. Pabellón sanitario. Inversión: $ 8.958.792,15.
>> Escuelas Primarias Nº 409 y Nº 411 de San Cristóbal. Pabellón sanitario y aula con galería y comedor. Inversión: $ 13.878.781,93.
ESCUELAS TÉCNICAS DEL DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL CON APORTES DEL INET
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 453 de Ceres. Inversión $ 3.120.000.
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 274 de Moisés Ville. Inversión $ 1.365.000.
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 492 de San Guillermo. Inversión $ 1.365.000.
>> Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 500 de Suardi. Inversión $ 1.365.000.
Te puede interesar
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.