Actualidad Por: Carlos Lucero17 de septiembre de 2022

La provincia conformó la mesa local contra el Trabajo Infantil en Reconquista

Está integrada por actores locales gubernamentales, gremiales y empresariales del norte santafesino.

Mesa local zona norte de la provincia para la prevención y erradicación del trabajo infantil.

Prevenir y erradicar el trabajo infantil.

En cumplimiento de la establecido en la última reunión de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), se conformó la mesa local zona norte de la provincia para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la ciudad de Reconquista.

El objetivo es implementar agendas de trabajo para fortalecer los actores locales; así como evaluar, diagnosticar y producir alternativas locales para la erradicación del trabajo infantil y adolescente.

El encuentro, del que participaron diferentes actores locales del sector gubernamental, gremial y empresarial, estuvo encabezado por el director Provincial de Promoción del Empleo Digno, Mateo Marelli; José Luis Bermúdez y Gladis Cócerez, de la Dirección de Trabajo Decente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia; y la secretaria de Desarrollo Humano de la municipalidad de Reconquista, María Haydée Maggio.

En la oportunidad, Marelli destacó que “en el Ministerio hace tiempo que estamos trabajando en este tema, no solamente para tener el diagnóstico de lo que ocurre en un determinado momento, sino para entender que el mundo del trabajo está en permanente evolución y cambio. La tecnificación, las nuevas formas de relaciones laborales, las nuevas formas de emprendimientos hacen que la dinámica laboral haya mutado. Y esto afecta a todas las formas de relaciones laborales y especialmente a las situaciones vulnerables, especialmente el trabajo infantil”.

“La constitución de esta mesa, la primera en el interior de la provincia, nos va a permitir detectar y diseñar políticas efectivas y ágiles. Sabemos que detrás de cada situación hay una personas, una familia que necesita el acompañamiento del Estado. Si nos ausentamos, es una puerta menos a la que esta persona y esta familia tienen para recurrir”, finalizó el funcionario.

En tanto, Maggio manifestó que “el trabajo infantil y la explotación laboral adolescentes son características de la exclusión social. Son niños y adolescentes vulnerados que sufren las carencias más elementales para su proceso de crecimiento y son sometidos a actividades que los afectarán física, emocional y socialmente. Es por ello que la niñez tiene que tener un sistema de salud digno y el ejemplo de padres trabajando. Hablar de la erradicación del trabajo infantil implica un abordaje multicausal: desde la salud, desde la educación y desde lo social”.

Mesas locales
La conformación de mesas locales en puntos estratégicos de la provincia es una aspiración de la Copreti, convencidos que esta problemática debe tratarse en terreno y con actores locales, cercanos, que interpreten las características, lo cambios culturales, de modalidades laborales y prácticas particulares de cada zona, de forma interinstitucional, optimizando las acciones que ya se vienen desarrollando en cada lugar.

La mesa de la zona norte está conformada por los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Desarrollo Social, de Salud y de Educación; las municipalidades de Reconquista, Tostado, Vera y Calchaquí; la comuna de Gregoria Pérez de Denis; las uniones Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA); el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (RENATRE); la CGT y la CTA; y la red de Empresas contra el Trabajo Infantil.

Sobre el Trabajo Infantil
En nuestro país se considera trabajo infantil a toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo (16 años). Se trata de una actividad prohibida y penada por ley.

La Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil se creó en el marco del convenio celebrado entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y el Consejo Federal del Trabajo. Coordina y realiza el seguimiento de las políticas desarrolladas para prevenir y erradicar el trabajo infantil en cada jurisdicción.

Te puede interesar

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será hoy 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

El Ministerio de Educación ya cuenta con el anteproyecto de la Planta Campamentil -modelo- en Laguna La Verde

“La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región”, consideró el jurado.

UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país

La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.

Se realizó el sorteo de candidatos para el primer juicio por jurados en los Tribunales de San Cristóbal

Este hecho es histórico porque se trata del primer juicio que se desarrollará bajo esta modalidad en la provincia de Santa Fe.

Charla informativa sobre castraciones barriales y salud de los animales

La charla consistió en concientizar acerca de diversos temas en cuanto a población, bienestar y salud de los animales.

Alivio fiscal: “Este Gobierno acompaña a los sectores productivos de la provincia”

Lo señalaron funcionarios provinciales al brindar detalles del beneficio otorgado por el Estado provincial al comercio santafesino, que consiste en el reconocimiento del 25 % pago del Impuesto Inmobiliario, como crédito fiscal de Ingresos Brutos.