


La provincia conformó la mesa local contra el Trabajo Infantil en Reconquista
Está integrada por actores locales gubernamentales, gremiales y empresariales del norte santafesino.
Actualidad17 de septiembre de 2022

Prevenir y erradicar el trabajo infantil.
En cumplimiento de la establecido en la última reunión de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), se conformó la mesa local zona norte de la provincia para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la ciudad de Reconquista.
El objetivo es implementar agendas de trabajo para fortalecer los actores locales; así como evaluar, diagnosticar y producir alternativas locales para la erradicación del trabajo infantil y adolescente.
El encuentro, del que participaron diferentes actores locales del sector gubernamental, gremial y empresarial, estuvo encabezado por el director Provincial de Promoción del Empleo Digno, Mateo Marelli; José Luis Bermúdez y Gladis Cócerez, de la Dirección de Trabajo Decente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia; y la secretaria de Desarrollo Humano de la municipalidad de Reconquista, María Haydée Maggio.
En la oportunidad, Marelli destacó que “en el Ministerio hace tiempo que estamos trabajando en este tema, no solamente para tener el diagnóstico de lo que ocurre en un determinado momento, sino para entender que el mundo del trabajo está en permanente evolución y cambio. La tecnificación, las nuevas formas de relaciones laborales, las nuevas formas de emprendimientos hacen que la dinámica laboral haya mutado. Y esto afecta a todas las formas de relaciones laborales y especialmente a las situaciones vulnerables, especialmente el trabajo infantil”.
“La constitución de esta mesa, la primera en el interior de la provincia, nos va a permitir detectar y diseñar políticas efectivas y ágiles. Sabemos que detrás de cada situación hay una personas, una familia que necesita el acompañamiento del Estado. Si nos ausentamos, es una puerta menos a la que esta persona y esta familia tienen para recurrir”, finalizó el funcionario.
En tanto, Maggio manifestó que “el trabajo infantil y la explotación laboral adolescentes son características de la exclusión social. Son niños y adolescentes vulnerados que sufren las carencias más elementales para su proceso de crecimiento y son sometidos a actividades que los afectarán física, emocional y socialmente. Es por ello que la niñez tiene que tener un sistema de salud digno y el ejemplo de padres trabajando. Hablar de la erradicación del trabajo infantil implica un abordaje multicausal: desde la salud, desde la educación y desde lo social”.
Mesas locales
La conformación de mesas locales en puntos estratégicos de la provincia es una aspiración de la Copreti, convencidos que esta problemática debe tratarse en terreno y con actores locales, cercanos, que interpreten las características, lo cambios culturales, de modalidades laborales y prácticas particulares de cada zona, de forma interinstitucional, optimizando las acciones que ya se vienen desarrollando en cada lugar.
La mesa de la zona norte está conformada por los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Desarrollo Social, de Salud y de Educación; las municipalidades de Reconquista, Tostado, Vera y Calchaquí; la comuna de Gregoria Pérez de Denis; las uniones Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA); el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (RENATRE); la CGT y la CTA; y la red de Empresas contra el Trabajo Infantil.
Sobre el Trabajo Infantil
En nuestro país se considera trabajo infantil a toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo (16 años). Se trata de una actividad prohibida y penada por ley.
La Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil se creó en el marco del convenio celebrado entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y el Consejo Federal del Trabajo. Coordina y realiza el seguimiento de las políticas desarrolladas para prevenir y erradicar el trabajo infantil en cada jurisdicción.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".