El gobierno devolverá los días de paro si las clases se extienden hasta el 23 de diciembre
Desde el Ministerio de Trabajo ratificaron que "no habrá una nueva propuesta salarial" el lunes, cuando se vuelva a reunir la paritaria. Señalaron que podrá haber avances en cuestiones "técnicas" y en cómo recuperar "objetivos y actividades".
El conflicto entre el gobierno provincial y Amsafé mantiene posiciones antagónicas. Finalizada la huelga docente y a días de que se vuelvan a ver las caras en un nuevo encuentro paritario, se mantiene posturas intransigentes.
El gremio de los docentes oficiales volvió a reclamar por una nueva propuesta salarial y que el gobierno dé marcha atrás con el descuento de los días de paro.
En tanto, funcionarios del Ministerio de Trabajo volvieron a confirmar que el lunes no habrá una nueva propuesta de incremento salarial. Además, la cartera laboral anticipó que la devolución de los días no trabajados estarán condicionados a la recuperación de contenidos y al dictado de clases efectivas hasta el 23 de diciembre.
Eduardo Massot, subsecretario de Empleo de la Provincia, afirmó que "la propuesta salarial que se ha hecho a todos los sectores es inmodificables".
En esa línea, anticipó que en la paritaria del lunes (pactada a las 10) "no habrá una nueva propuesta salarial, sino que se va a mantener la que ya se ha efectuado".
Precisó que "se va a trabajar sobre los otros aspectos de la paritaria técnica, como también los otros puntos que han sido traídos por los sectores docentes a la reunión, como son los descuentos de los días no trabajados".
En ese sentido, profundizó: "En la anterior reunión se les había propuesto a los sindicatos el no descuento (por los días de paro) si aceptaban una recuperación de los días no trabajados con actividades, con recuperación de objetivos y también con clases efectivas hasta el día 23 de diciembre de este año".
"Eso ha sido rechazado por Amsafé, pero fue aceptado por los otros sindicatos, quienes no sufrieron descuentos en sus salarios. Los afiliados a Amsafé van a tener descuentos por no haber aceptado la propuesta salarial", añadió.
Comentó que "si bien la propuesta salarial no va a ser modificada, el punto con respecto a la recuperación de los objetivos, actividades y el efectivo dictado de clases hasta el día 23 de diciembre sigue en pie".
En esa línea, afirmó que si Amsafé acepta esas condiciones "seguramente se evaluará la devolución de los días descontados. Seguramente va a ser materia de negociación y debate".
En declaraciones al programa "De 10" que se emite por "LT 10", anticipó que en la reunión paritaria del lunes "también se va a debatir sobre los seis días de paro de este mes, los cuales serán materia de negociación y debate. Porque si no hay conciliación, indudablemente se evaluará también el descuento de estos días. Creo que todo esto va a ser materia de negociación el día lunes 3, esperemos que sea la salida a través del diálogo. Porque sabemos bien que este conflicto no se resuelve con más días de paro".
Te puede interesar
ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.
¿Desregulación o expulsión de las PYMES?
"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.