Actualidad Por: Carlos Lucero01 de octubre de 2022

Celebramos juntos el Día Nacional del Mutualismo

En el Día Nacional del Mutualismo los miembros del Consejo Directivo y la Junta Fiscalizadora de la Confederación Argentina de Mutualidades CAM expresan su saludo a nuestras asociadas, sus dirigentes, funcionarios, empleados y asociados mutualistas de nuestro país con un abrazo fraterno y dándoles las gracias por los esfuerzos que se realizan cada día en la mejora de la calidad de vida de 10 millones de asociados.

Día Nacional del Mutualismo

"Es un gusto enorme poder celebrar el día del mutualismo, pero no podemos dejar de contextualizar en qué momento celebramos este día. Estamos saliendo de uno de los peores flagelos de la humanidad, como es la pandemia del Covid-19, que ha hecho y sigue haciendo mucho daño en todo el mundo, a los que se suman profundas crisis económicas, energéticas, la guerra en Europa y otras zonas del mundo, que afectan los países, entre ellos Argentina y la mutualidad trabaja constantemente en ese contexto sin bajar los brazos, superando obstáculos y adaptándose a estos tiempos tan complejos.

Alejandro Russo presidente de la CAM

En un saludo firmado por Alejandro Russo presidente de la CAM se expresa que " Lo que tenemos que celebrar en este día especial, es que desde el mutualismo, hemos combatido al Covid, y siempre hemos estado frente a las situaciones más adversas presentes en cada una de las necesidades de nuestros asociados, con servicios esenciales, como los de salud, farmacia, capacitación y crédito, avanzando en este sentido con importantes integraciones horizontales fundamentalmente en el campo de la salud.

Celebramos porque en cada pueblo de la mano de una entidad mutual se construye un puntal para el desarrollo local a través de los servicios de ahorro y préstamos y que nunca se dejó de brindar ese servicio a los empleados, monotributistas, a las pymes, al pequeño taller, a los colonos etc. Con respecto al ahorro, siempre se devolvieron en tiempo y forma cada uno de los depósitos que fueron confiados por nuestros asociados. El sentido de que el ahorro de cada pueblo se queda en ese pueblo, posibilita un desarrollo sostenido.

Celebramos que la mutualidad está luchando y trabajando en el acceso a los alimentos y artículos de primera necesidad, a empleados, trabajadores y la comunidad en general a través de las proveedurías de consumo y ahorro mutuales que se están desarrollando en todo el país. En Córdoba existen ya más de 30 proveedurías mutuales de consumo alimenticio y también en Santa Fe un importante grupo de mutuales asociadas hacen realidad que el salario no se pierda en las góndolas.

Celebramos los logros de la Comisión de Equidad de Género de CAM, como la consolidación de su Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Solidaria que se desarrolla en 16 países, pero fundamentalmente llevada a cabo en el marco de una política de integración entre el mutualismo y el cooperativismo. Los avances en la economía del cuidado, la integración mutualista y cooperativista ampliando las oportunidades de trabajo digno sobre todo a las mujeres que han soportado un trabajo invisibilizado y precarizado.

Celebramos los avances en el campo de la educación y capacitación mutual a través de la puesta en marcha del IECAM (Instituto de la Economía Colaborativa y Acción Mutual) de CAM que pone a disposición del sector Cursos, Diplomaturas y carreras de grado en alianza con Universidades. Una dirigencia capacitada estará en condiciones de adaptarse a los cambios que exige la hora actual, donde mutualismo enfrentándose a los tiempos complejos, pero no imposibles de sobre llevar, tendremos que trabajar y contribuir a respetar los 17 objetivos por el desarrollo sostenible, un mutualismo que tendrá que potenciar su trabajo en las nuevas economías de impacto y la circular, que tendrá que potenciar sus logros en materia género, juventud, y capacitación y formación dirigencial.

Celebramos los esfuerzos de integración en alianzas con el cooperativismo, en nuestro país, en Latinoamérica y a nivel mundial como la puesta en marcha de la Coalición Internacional de la Economía Social y Solidaria, un modelo de trabajo y desarrollo de esta Economía donde se integran entre otras organizaciones internacionales la ACI y la AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad) a la que se suman otras importantes organizaciones globales. Es un orgullo reconocer el nivel de integración de la Económica Social y Solidaria que tenemos en la Argentina a través de Organizaciones de segundo y tercer grado sólidas y representativas en todo el país.

Celebramos un INAES presente, que trabaja entre otras cuestiones, actualizando las Resoluciones permitiendo su desarrollo y estableciendo importantes herramientas para garantizar el crecimiento económico de las entidades y también la institucionalidad de las mismas.

En definitiva, un mutualismo que piensa todos los días como podemos hacer para mejorar la calidad de vida de las comunidades y aportar a una sociedad más justa e inclusiva. Estamos seguros que de las crisis y las dificultades actuales podemos salir   con más SOLIDARIDAD, COOPERACION Y MUTUALISMO".

Te puede interesar

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.