Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz06 de octubre de 2022

Los docentes públicos santafesinos votan entre el rechazo de la oferta y una aceptación condicionada

En San Cristóbal hay dos mociones, por aceptar o paro de 72hs. La Capital, de las cinco mociones, tres son por la negativa. En Rosario, de seis, sólo una plantea la aprobación. Aun en el caso de aceptar, se advierte que la propuesta del gobierno es insuficiente y se plantea continuar con medidas de protesta.

amsafe marcha2

Docentes públicos de la provincia de Santa Fe votan desde este miércoles en las escuelas de toda la provincia entre mociones que plantean tanto el rechazo como la aceptación de la oferta formulada por el gobierno provincial en el ámbito paritario. Como se sabe, dicha propuesta no implica cambios en lo salarial; ratifica el 31% de aumento de aquí a diciembre, tal como se le ofreciera – y aceptaran- a los demás sectores. Sí incorpora como rasgo diferencial una serie de ítems no salariales como titularizaciones, concursos y creación de horas cátedras, además de la devolución del descuento de los días no trabajados y el compromiso de blanquear las sumas que se venían cobrando en negro desde los años de la pandemia.

Según adelantó a modo de síntesis el titular de Amsafe provincial, Rodrigo Alonso, en las asambleas de los 19 departamentos que deliberaron este miércoles surgieron mociones tanto para aceptar como para rechazar la oferta. En este último caso, la negativa va de la mano de la reanudación de planes de lucha, que presentan matices en cuanto a la intensidad y gradualidad. Se plantean paros de 48 horas para la próxima semana y 48 para la siguiente; el mismo esquema pero con 72 horas, en tanto que otras proponen directamente paro por tiempo indeterminado.

Alonso reparó en la particularidad de que las mociones que se inclinan por la aceptación, en todos los casos lo hacen pero de manera condicionada. "Se plantea la aprobación de la propuesta pero considerándosela insuficiente, y con la planificación de acciones que no serán paros, pero sí de protesta", describió el dirigente a El Litoral.

 

Los principales

Si el análisis se circunscribe a los principales departamentos, se observa la generación de cinco mociones en La Capital. De ellas, dos son por la aceptación y tres por el rechazo de la oferta. En este último caso, la negativa también está acompañada por planteos para volver a las medidas de fuerza con paros de 48 y 72 horas y hasta por tiempo indeterminado. Del mismo modo, rechazan "las actitudes extorsivas del gobierno" a través de la decisión de descontar los días de paro no trabajados. En la quinta moción, incluso, se exige "la urgente renuncia" de los ministros de Trabajo, Juan Pusineri; y de Educación, Adriana Cantero.

En el caso de Rosario, las mociones generadas fueron seis pero de ellas, sólo una plantea la aceptación. En ese caso, se sugiere declarar a Amsafé en estado de asamblea permanente, alerta y movilización; y continuar el plan de lucha – aunque sin paros- con distintas acciones gremiales, como clases públicas y movilizaciones para visibilizar el reclamo.

Las mociones que plantean el rechazo proponen, en un caso, tandas de paros activos de 48 y 72 horas, y hasta un paro nacional "que unifique las luchas docentes de todo el país". En otro caso, paros sucesivos de 72 horas y asamblea evaluativa con acciones de lucha locales; otra moción va por un paro por tiempo indeterminado; la quinta sugiere paro de 48 horas más asambleas evaluativas y la sexta, rechazo a la oferta con "paro activo indeterminado de una hora por día y por turno" con movilizaciones y acciones de protesta.

La definición se conocerá este jueves en horas del mediodía, una vez que se hayan contabilizado todos los votos en el marco de la asamblea provincial que comenzará a deliberar desde las 10.30.

 

Te puede interesar

PDI detuvo una mujer en San Cristóbal

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo

Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.

Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.