Los docentes públicos santafesinos votan entre el rechazo de la oferta y una aceptación condicionada

En San Cristóbal hay dos mociones, por aceptar o paro de 72hs. La Capital, de las cinco mociones, tres son por la negativa. En Rosario, de seis, sólo una plantea la aprobación. Aun en el caso de aceptar, se advierte que la propuesta del gobierno es insuficiente y se plantea continuar con medidas de protesta.

Actualidad06 de octubre de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
amsafe marcha2
amsafe marcha2

Docentes públicos de la provincia de Santa Fe votan desde este miércoles en las escuelas de toda la provincia entre mociones que plantean tanto el rechazo como la aceptación de la oferta formulada por el gobierno provincial en el ámbito paritario. Como se sabe, dicha propuesta no implica cambios en lo salarial; ratifica el 31% de aumento de aquí a diciembre, tal como se le ofreciera – y aceptaran- a los demás sectores. Sí incorpora como rasgo diferencial una serie de ítems no salariales como titularizaciones, concursos y creación de horas cátedras, además de la devolución del descuento de los días no trabajados y el compromiso de blanquear las sumas que se venían cobrando en negro desde los años de la pandemia.

Según adelantó a modo de síntesis el titular de Amsafe provincial, Rodrigo Alonso, en las asambleas de los 19 departamentos que deliberaron este miércoles surgieron mociones tanto para aceptar como para rechazar la oferta. En este último caso, la negativa va de la mano de la reanudación de planes de lucha, que presentan matices en cuanto a la intensidad y gradualidad. Se plantean paros de 48 horas para la próxima semana y 48 para la siguiente; el mismo esquema pero con 72 horas, en tanto que otras proponen directamente paro por tiempo indeterminado.

Alonso reparó en la particularidad de que las mociones que se inclinan por la aceptación, en todos los casos lo hacen pero de manera condicionada. "Se plantea la aprobación de la propuesta pero considerándosela insuficiente, y con la planificación de acciones que no serán paros, pero sí de protesta", describió el dirigente a El Litoral.

 

Los principales

Si el análisis se circunscribe a los principales departamentos, se observa la generación de cinco mociones en La Capital. De ellas, dos son por la aceptación y tres por el rechazo de la oferta. En este último caso, la negativa también está acompañada por planteos para volver a las medidas de fuerza con paros de 48 y 72 horas y hasta por tiempo indeterminado. Del mismo modo, rechazan "las actitudes extorsivas del gobierno" a través de la decisión de descontar los días de paro no trabajados. En la quinta moción, incluso, se exige "la urgente renuncia" de los ministros de Trabajo, Juan Pusineri; y de Educación, Adriana Cantero.

En el caso de Rosario, las mociones generadas fueron seis pero de ellas, sólo una plantea la aceptación. En ese caso, se sugiere declarar a Amsafé en estado de asamblea permanente, alerta y movilización; y continuar el plan de lucha – aunque sin paros- con distintas acciones gremiales, como clases públicas y movilizaciones para visibilizar el reclamo.

Las mociones que plantean el rechazo proponen, en un caso, tandas de paros activos de 48 y 72 horas, y hasta un paro nacional "que unifique las luchas docentes de todo el país". En otro caso, paros sucesivos de 72 horas y asamblea evaluativa con acciones de lucha locales; otra moción va por un paro por tiempo indeterminado; la quinta sugiere paro de 48 horas más asambleas evaluativas y la sexta, rechazo a la oferta con "paro activo indeterminado de una hora por día y por turno" con movilizaciones y acciones de protesta.

La definición se conocerá este jueves en horas del mediodía, una vez que se hayan contabilizado todos los votos en el marco de la asamblea provincial que comenzará a deliberar desde las 10.30.

 

Te puede interesar
policia-santafe5-860x516

Trasladan aumento salarial a personal policial

El Departamental
Actualidad05 de septiembre de 2025

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

Ranking
🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

d653c070-0d26-459b-bd4b-7c7515516968

Argentina goleó, Messi brilló

El Departamental
Deportes05 de septiembre de 2025

Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable. (Por Germán Lucero)

Recibí las últimas Noticias