


Los docentes públicos santafesinos votan entre el rechazo de la oferta y una aceptación condicionada
En San Cristóbal hay dos mociones, por aceptar o paro de 72hs. La Capital, de las cinco mociones, tres son por la negativa. En Rosario, de seis, sólo una plantea la aprobación. Aun en el caso de aceptar, se advierte que la propuesta del gobierno es insuficiente y se plantea continuar con medidas de protesta.
Actualidad06 de octubre de 2022
Por Ramiro Muñoz
Docentes públicos de la provincia de Santa Fe votan desde este miércoles en las escuelas de toda la provincia entre mociones que plantean tanto el rechazo como la aceptación de la oferta formulada por el gobierno provincial en el ámbito paritario. Como se sabe, dicha propuesta no implica cambios en lo salarial; ratifica el 31% de aumento de aquí a diciembre, tal como se le ofreciera – y aceptaran- a los demás sectores. Sí incorpora como rasgo diferencial una serie de ítems no salariales como titularizaciones, concursos y creación de horas cátedras, además de la devolución del descuento de los días no trabajados y el compromiso de blanquear las sumas que se venían cobrando en negro desde los años de la pandemia.
Según adelantó a modo de síntesis el titular de Amsafe provincial, Rodrigo Alonso, en las asambleas de los 19 departamentos que deliberaron este miércoles surgieron mociones tanto para aceptar como para rechazar la oferta. En este último caso, la negativa va de la mano de la reanudación de planes de lucha, que presentan matices en cuanto a la intensidad y gradualidad. Se plantean paros de 48 horas para la próxima semana y 48 para la siguiente; el mismo esquema pero con 72 horas, en tanto que otras proponen directamente paro por tiempo indeterminado.
Alonso reparó en la particularidad de que las mociones que se inclinan por la aceptación, en todos los casos lo hacen pero de manera condicionada. "Se plantea la aprobación de la propuesta pero considerándosela insuficiente, y con la planificación de acciones que no serán paros, pero sí de protesta", describió el dirigente a El Litoral.
Los principales
Si el análisis se circunscribe a los principales departamentos, se observa la generación de cinco mociones en La Capital. De ellas, dos son por la aceptación y tres por el rechazo de la oferta. En este último caso, la negativa también está acompañada por planteos para volver a las medidas de fuerza con paros de 48 y 72 horas y hasta por tiempo indeterminado. Del mismo modo, rechazan "las actitudes extorsivas del gobierno" a través de la decisión de descontar los días de paro no trabajados. En la quinta moción, incluso, se exige "la urgente renuncia" de los ministros de Trabajo, Juan Pusineri; y de Educación, Adriana Cantero.
En el caso de Rosario, las mociones generadas fueron seis pero de ellas, sólo una plantea la aceptación. En ese caso, se sugiere declarar a Amsafé en estado de asamblea permanente, alerta y movilización; y continuar el plan de lucha – aunque sin paros- con distintas acciones gremiales, como clases públicas y movilizaciones para visibilizar el reclamo.
Las mociones que plantean el rechazo proponen, en un caso, tandas de paros activos de 48 y 72 horas, y hasta un paro nacional "que unifique las luchas docentes de todo el país". En otro caso, paros sucesivos de 72 horas y asamblea evaluativa con acciones de lucha locales; otra moción va por un paro por tiempo indeterminado; la quinta sugiere paro de 48 horas más asambleas evaluativas y la sexta, rechazo a la oferta con "paro activo indeterminado de una hora por día y por turno" con movilizaciones y acciones de protesta.
La definición se conocerá este jueves en horas del mediodía, una vez que se hayan contabilizado todos los votos en el marco de la asamblea provincial que comenzará a deliberar desde las 10.30.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


