Actualidad Por: Noelí Rojas12 de octubre de 2022

El gobierno provincial y Fececo trabajan para lograr mayor eficiencia en el consumo de energía

El objetivo es que los comercios puedan llevar adelante acciones para el uso responsable de la energía.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y el presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, encabezaron un encuentro con representantes de la Federación de Centros Comerciales (Fececo), para avanzar en la búsqueda de herramientas para que los comercios puedan llevar a cabo acciones que colaboren en el uso responsable y eficiente de la energía eléctrica.

Durante el encuentro, Costamagna manifestó “la posibilidad de crear un fondo rotatorio que permita a los comercios garantizar la posibilidad de acceder a un financiamiento para la adquisición de medidores de doble lectura. Este fondo, sería otorgado a las distintas agencias y/o asociaciones para el desarrollo de todo el territorio santafesino, y tendría tasas por debajo de las que actualmente presenta el mercado”.

En tanto, Caussi recordó que “hay programas que incentivan el uso de Energías Renovables, como es el caso del programa ERA, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el cual cuenta con líneas de financiamiento a tasas accesibles y que viene funcionando muy bien. A su vez, se comprometió a estudiar la posibilidad de eficientizar el beneficio del uso de medidores de doble lectura para los comercios, actualmente es de 23 a 6 horas, en búsqueda de generar un beneficio mayor en los usuarios que hoy ya cuentan con una tarifa diferenciada en esa franja cercana al 40% de la tarifa normal”.

En el inicio, los representantes de Fececo gremial manifestaron que existe una gran necesidad por parte de los comercios de la provincia de incorporar herramientas que les permitan obtener ahorros pensando en el uso racional que se viene pidiendo desde el gobierno de la provincia. A raíz de ello, solicitaron concretamente la posibilidad de recibir financiamiento para poder afrontar inversiones en medidores de doble lectura para aquellos comercios que presentan un alto consumo nocturno.

Finalmente, ante el planteo de EPE de las dificultades climáticas y macroeconómicas particulares que se viven y que se prolongarán mínimo hasta diciembre, los dirigentes de Fececo se comprometieron a estudiar posibles acciones coyunturales que permitan afrontar el próximo verano 2022/23 administrando lo más eficientemente posible el recurso energético, lo cual no sólo impactará en ahorros para el sector, sino también en un beneficio colectivo.

Las partes convinieron realizar las gestiones necesarias para contar con estas herramientas.

Del encuentro participaron el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, y el presidente y secretario de Fececo, Eduardo Taborda y Leandro Aglieri, respectivamente.

Te puede interesar

Autonomía, cartas orgánicas y una sola reelección: las claves del régimen municipal que tendría la nueva Constitución

La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora de Santa Fe presentó un dictamen que propone que todos los núcleos poblacionales sean municipios y que los que tengan más de 10 mil habitantes puedan dictar Cartas Orgánicas. Concejales e intendente tendrán una sola reelección consecutiva.

Convocan a niñas y adolescentes a participar de la 4ª Jornada de Talleres STEM

El sábado 4 de octubre se festeja el Día de Ada Lovelace simultáneamente en distintas localidades de Latinoamérica con charlas y talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. La UNL será sede y las inscripciones se realizarán hasta el 5 de septiembre.

Rechazaron el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado esta mañana que estaba analizando un aumento en las prestaciones.

Es de Funes, tiene 12 años y ya cursa en la universidad: la historia de Lara Ghione

Tiene un diagnóstico de Alta Capacidad y desafía las convenciones educativas y sociales. Estudia una diplomatura de Community Manager a distancia en la UAI.

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.