Actualidad Por: Noelí Rojas12 de octubre de 2022

El gobierno provincial y Fececo trabajan para lograr mayor eficiencia en el consumo de energía

El objetivo es que los comercios puedan llevar adelante acciones para el uso responsable de la energía.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y el presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, encabezaron un encuentro con representantes de la Federación de Centros Comerciales (Fececo), para avanzar en la búsqueda de herramientas para que los comercios puedan llevar a cabo acciones que colaboren en el uso responsable y eficiente de la energía eléctrica.

Durante el encuentro, Costamagna manifestó “la posibilidad de crear un fondo rotatorio que permita a los comercios garantizar la posibilidad de acceder a un financiamiento para la adquisición de medidores de doble lectura. Este fondo, sería otorgado a las distintas agencias y/o asociaciones para el desarrollo de todo el territorio santafesino, y tendría tasas por debajo de las que actualmente presenta el mercado”.

En tanto, Caussi recordó que “hay programas que incentivan el uso de Energías Renovables, como es el caso del programa ERA, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el cual cuenta con líneas de financiamiento a tasas accesibles y que viene funcionando muy bien. A su vez, se comprometió a estudiar la posibilidad de eficientizar el beneficio del uso de medidores de doble lectura para los comercios, actualmente es de 23 a 6 horas, en búsqueda de generar un beneficio mayor en los usuarios que hoy ya cuentan con una tarifa diferenciada en esa franja cercana al 40% de la tarifa normal”.

En el inicio, los representantes de Fececo gremial manifestaron que existe una gran necesidad por parte de los comercios de la provincia de incorporar herramientas que les permitan obtener ahorros pensando en el uso racional que se viene pidiendo desde el gobierno de la provincia. A raíz de ello, solicitaron concretamente la posibilidad de recibir financiamiento para poder afrontar inversiones en medidores de doble lectura para aquellos comercios que presentan un alto consumo nocturno.

Finalmente, ante el planteo de EPE de las dificultades climáticas y macroeconómicas particulares que se viven y que se prolongarán mínimo hasta diciembre, los dirigentes de Fececo se comprometieron a estudiar posibles acciones coyunturales que permitan afrontar el próximo verano 2022/23 administrando lo más eficientemente posible el recurso energético, lo cual no sólo impactará en ahorros para el sector, sino también en un beneficio colectivo.

Las partes convinieron realizar las gestiones necesarias para contar con estas herramientas.

Del encuentro participaron el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, y el presidente y secretario de Fececo, Eduardo Taborda y Leandro Aglieri, respectivamente.

Te puede interesar

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.

Una universidad que nace del nosotros

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.