Actualidad Por: Carlos Lucero12 de octubre de 2022

"Argentina, 1985" supera los 600.000 espectadores

La película argentina seduce cada vez más fieles del cine, por lo que se posiciona dentro de los estrenos del año. El filme fue ovacionado en el Festival de Venecia.

El actor Ricardo Darín, interpreta al Fiscal Julio César Strassera que participó del Juicio a las Juntas Militares

La nueva película de Ricardo Darín que protagoniza junto a Peter Lanzani, no deja de cosechar números de espectadores muy altos y se convierte en el mejor estreno del año con respecto a las producciones nacionales.

El film dirigido por Santiago Mitre no sólo ha recibido una ovación de pie en el Festival de Venecia y el premio del público en San Sebastián, sino que también fue elegido para representar a la Argentina en los Premios Oscar el año que viene. Pero el enorme desafío que tenían desde la producción del largometraje era ver cuál era la reacción del público argentino.

Con un conflicto inicial con las grandes cadenas de cines del país, Argentina, 1985 estrenaba en salas independientes por un desacuerdo entre Amazon Prime Video y las grandes empresas que proyectan películas. Ya Axel Kutchevasky, productor del film, lo había anticipado que se garantizó que la producción llegue a todas las regiones del territorio nacional con más de 200 salas para que la tengan en su cartelera.

Argentina, 1985 y 2022

En estas condiciones se lanzó la historia basada en los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo y su rol y proceso para llegar al juicio a la Junta Militar en 1985 cuando se retomó la democracia en la Argentina.

Sin embargo con las nuevas reglas del mercado y sabiendo que la plataforma on demand a la tercera semana de estar en el cine ya la ponen a disposición de sus suscriptores, alcanzó los 612.433 espectadores hasta el día de la fecha.

Frente a este éxito se habilita una sala que permitirá una entrada súper accesible. Se podrá ver en la sala Leonardo Favio del complejo Gaumont en Av. Rivadavia 1635. Son tres funciones diarias (12.30, 17.15 y 22.15, a excepción del viernes 14 y martes 18 que no habrá proyección vespertina).

Te puede interesar

El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo

El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.

Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad

Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.