Actualidad Por: Noelí Rojas14 de octubre de 2022

La provincia participó de una nueva asamblea del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología

Se realizó en Buenos Aires, con la participación del ministro Daniel Filmus y representantes de las 24 jurisdicciones. Además se realizó el Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Soberanía Nacional, encabezado por el presidente de la Nación.

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, participó de una nueva Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), encuentro que fue encabezado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y presidente del Consejo, Daniel Filmus.El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone; el vicepresidente del Consejo, Nicolás Daviña, y las y los representantes de las 24 jurisdicciones que integran el COFECyT.

El temario de la reunión, realizada en Polo Científico Tecnológico de Buenos Aires, estuvo marcado por el estado de situación de los PFI 2021; Presupuesto 2023; fondos de la Ley 27.614 para la federalización de la ciencia; representación del COFECyT ante el CICyT; el Programa Nacional Argentina contra el Hambre; seguimiento y monitoreo de las agendas territoriales por el COFECYT; y metodología para su monitoreo.

En la actividad, Filmus hizo un repaso de la experiencia de la reunión del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) en la Base Marambio en la Antártida y de la inversión de 1.000 millones de pesos que el Ministerio de Ciencia está realizando allí en infraestructura científico-tecnológica. Además, dio detalles de la Función Ciencia y Técnica del Presupuesto 2023 y de los fondos de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la federalización y afirmó “el compromiso del Gobierno Nacional y del Ministerio en cumplir con la ley de financiamiento para continuar el camino de incremento presupuestario en Ciencia y Tecnología”.

Por su parte, la secretaria Marina Baima sostuvo: “Formar parte activa del Consejo, como nunca antes, demuestra el potencial de unir las políticas públicas nacionales con las provinciales en una estrategia inteligente, tomando posición y decisión en este hecho histórico del aumento del presupuesto bajo la aprobación de la Ley Nacional, y seguir generando oportunidades para la provincia de Santa Fe”.

“Es inédito el lugar que hoy tomamos en el COFECYT, y asumimos la responsabilidad bajo la acción y los hitos concretos de esta agenda porque creemos firmemente en la ciencia como eje transformador de la sociedad santafesina”, agregó Baima.

Estuvieron presentes además, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; el subsecretario de Estudios y Prospectiva, Eduardo Mallo; y la subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, María Cecilia Sleiman.

ENCUENTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA SOBERANÍA NACIONAL
Además, en el marco del proyecto de fortalecimiento del sistema científico-tecnológico, se realizó en Tecnópolis el “Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Soberanía Nacional”, con el objetivo de debatir e integrar visiones para un mejor diseño, planificación y fortalecimiento de las políticas públicas.

En la actividad estuvieron presentes. el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que encabezó el evento junto a los ministros Daniel Filmus y Eduardo de Pedro; y la presidenta del Conicet, Ana Franchi. El mandatario sostuvo: “lo que tenemos que hacer es seguir aplicando la mirada federal que aplicamos para la obra pública, para la vivienda, para la educación, también para la ciencia y la tecnología”.

El evento se dividió en cinco comisiones temáticas que buscaron ser una nueva instancia para que las y los trabajadores de ciencia y tecnología, junto al Estado Nacional, pudieran debatir para incrementar y fortalecer el aporte de la ciencia al desarrollo del país.

Las comisiones fueron: Crecimiento y fortalecimiento del sistema de ciencia y tecnología con una estrategia efectiva de federalización; El futuro de las y los jóvenes científicos en el sistema de CyT de las próximas décadas; Transformar e innovar en las instituciones científicas para fortalecer su rol en el siglo XXI para un mayor impacto en el desarrollo y la soberanía política; Políticas transversales para reducir las brechas relacionadas con las desigualdades de géneros y diversidades en el sistema de CyT; y Políticas de investigación, vinculación y transferencia universitarias y de organismos científico-tecnológicos.

Te puede interesar

Ceres: El Ministerio de Salud investiga la muerte de Jairo

La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá.

Seguridad vial: señalizan con carteles el mal estado de las rutas nacionales

Provincia marca ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

"Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina", dijo el gobernador al realizarse los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.

El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024

En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.

Se realizó el lanzamiento de la 89° Expo Rural Reconquista

En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.

Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras

La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.