Massa confirmó que el nuevo piso de Ganancias será de $ 330.000: beneficiará a "casi 380 mil trabajadores"
El ministro de Economía aseguró este martes en Santiago del Estero que los dos objetivos principales de su gestión son "recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación".
Massa dio a conocer la medida durante un acto en Santiago del Estero
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes que el mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias para trabajadores de la cuarta categoría se elevará a $330 mil pesos a partir de noviembre y que además queda exceptuado el medio aguinaldo de diciembre.
Asimismo, señaló que habrá una escala descendente en las alícuotas hasta los $431 mil para hacerla más progresiva a medida que la remuneración se acerca al piso.
La medida, que había sido adelantada el fin de semana en declaraciones radiales por el propio ministro, será implementada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia y según afirmó el jefe del Palacio de Hacienda beneficia a unos 380 mil trabajadores.
Massa dio a conocer la medida durante un acto en Santiago del Estero que compartió con el gobernador, Gerardo Zamora, en el que se anunciaron una serie de inversiones para el parque industrial y la construcción de instalaciones para el tratamiento de residuos sólidos. .
"Estamos evitando que casi 380 mil trabajadores argentinos cuando hacen una hora extra, cobran un viatico, o trabajan un fin de semana no terminen perdiendo lo trabajado por el impuesto", enfatizó Massa.
El ministro sostuvo que en esta etapa su gestión tiene como objetivos "recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación". Al respecto remarcó que alcanzar estas metas "no se hace con una medida sino con un trabajo planificado. Intentamos que la macroeconomía se ordene y en paralelo vamos tomando medidas para que todos aquellos que trabajan y producen sientan que el esfuerzo vale la pena".
En el régimen actual no se realizan retenciones cuando la remuneración bruta es inferior a los $ 280.792. Además, para evitar "saltos" en las escalas para el pago del impuesto hay una deducción especial incrementada cuando la remuneración es superior a $280.792 e inferior o igual a $324.182. A partir del 1° de noviembre el piso pasa a $330.000 y se incrementa la Deducción Especial para el tramo de remuneración de $ 330.000 hasta $431.988.
La medida anunciada por Massa había sido uno de los principales reclamos de la CGT dado que el volumen de los aumentos salariales comenzaba a licuarse ante el pago del impuesto a las ganancias. Asimismo, se repetía la conflictividad en las empresas dado que los trabajadores evitaban hacer labores extras para no perder ingresos.
El ajuste propuesto por el Gobierno es del orden del 15% y responde al período en que se aplica el RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables), indicador que se utiliza para los ajustes. Algunos especialistas estimaron que el valor del nuevo piso debía estar en el orden de los $360 mil para compensar las subas salariales y la inflación.
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.