Presupuesto 2023: desde el gobierno proyectaron una inflación del 60% el próximo año

"Creemos que va a haber una desaceleración de la inflación" fue lo que expuso el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, en reunión de la comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.

Actualidad05 de octubre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
super inflacion

El presidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce, dijo este martes que es posible cumplir con la expectativa del 60 por ciento de inflación contemplada por el oficialismo en el proyecto de Presupuesto 2023, argumentando que el próximo año "no se espera un shock externo ni están previstos cambios bruscos en el tipo de cambio".
"Por eso creemos que va a haber una desaceleración de la inflación", sostuvo el titular del Central esta tarde al exponer en una reunión de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, en la que se analiza el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

Pesce señaló "como no está previsto un shock y ningún salto devaluatorio," y que "los aumentos de demanda dejen de ser respondido por precios y pasen a ser respondidos con producción, vamos a tener una monetización más baja y por eso creemos que la inflación va ubicarse en el 60 por ciento".

En su exposición, Pesce señalo que al iniciarse su gestión la inflación eras superior al 50 por ciento y la "experiencia internacional en materia del combate a la inflación tiene tres caminos posibles: la contracción de la demanda por procesos recesivos, la apertura económica o el crecimiento económico"

A su vez dijo que con los actuales índices de pobreza "el camino de contraer la demanda por recesión tiene consecuencias sobre el tejido social que son muy delicadas. El camino de la apertura económica es imposible de recorrer, porque no cuenta con financiamiento externo. Queda el camino del crecimiento”. También destacó que "el año que viene vamos a tener una monetización del déficit (emisión monetaria) que es la menor desde 2015. Por eso creemos que la inflación va a ubicarse en el orden del 60%”.

Desde la oposición, el diputado radical Víctor Hugo Romero dijo que "uno de los puntos que más nos preocupan es el déficit fiscal, producto que el incremento de los pasivos remunerados del Banco Central han superado todo margen previsto. El titular del BCRA planteó que ese incremento de las Leliqs es una forma de preservar los ahorros de los argentinos, algo que nosotros no compartimos".

"Hoy Pesce plantea eso mientras que cuatro meses atrás la tasa era negativa lo que, según su propio criterio, significaba que no cuidaban los ahorros de los argentinos. Evidentemente hay un cambio en la propia visión del Gobierno sobre los intereses de las leliqs”, contrastó el legislador radical.

El titular del Banco Central también fue consultado por el diputado de izquierda Nicolás del Caño sobre el impacto del dólar soja. Al respecto, Pesce dijo que para el "Banco Central no ha tenido un costo la diferencia de pago de los que vendieron el grano, que será compensada con una Letra del Tesoro."

Te puede interesar
500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias