UTA confirmó un nuevo paro de colectivos por 72 horas para todo el interior del país
Se verán afectadas las líneas urbanas e interurbanas. La seccional Santa Fe confirmó que adherirá a la huelga nacional. No se avizora una salida al conflicto salarial.
(Fuente El Litoral) Un nuevo fracaso en las negociaciones para destrabar el conflicto salarial en el transporte urbano de pasajeros del interior llevó a que el Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decrete una nueva huelga de choferes por 72 horas los días 25, 26 y 27 de octubre. La medida de fuerza es para todo el interior del país, incluida la ciudad de Santa Fe y su área metropolitana.
Desde la UTA seccional Santa Fe confirmaron que se adherirá a la medida de fuerza dictaminada a nivel nacional. “La huelga de choferes será tanto para las líneas urbanas como interurbanas. Esperemos que en lo que resta de tiempo se llegue a una solución, que es lo que todos esperamos. Pero Santa Fe adhiere”, confiaron fuentes de la UTA local a El Litoral.
El sindicato nacional difundió un comunicado de prensa donde expresó: “Asistimos este martes a reunión al Ministerio de Trabajo de la Nación, sin acordar la pretendida igualdad salarial para los trabajadores del sector. Vamos a defender nuestros salarios y las fuentes de trabajo; no queremos encontrarnos en medio de una disputa entre la Nación y las Provincias”, aseveró el sindicato de los choferes.
Y prosigue: “Queremos el aumento que nos corresponde, por lo que resulta indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros por Automotor del Interior del País. Necesitamos que se reconozcan nuestros derechos y que se comprometan para evitar un tratamiento diferente a los mismos trabajadores”.
Con estos argumentos, la UTA nacional dispuso un paro de actividades para el servicio de transporte público de pasajeros por colectivos en el interior del país por 72 horas, a realizarse los días 25, 26 y 27 de octubre, es decir, la semana próxima.
“Siempre estaremos dispuestos al diálogo permanente, y pedimos la intervención de las autoridades competentes para evitar las medidas de acción gremial; pero sepan que lucharemos por los derechos de los trabajadores, y sin aumento no nos detendremos...”, puso condiciones el sindicato.
Cabe recordar que el último paro de colectivos fue por 48 horas, el miércoles 12 y jueves 13 del corriente mes. En este contexto, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), que nuclea a los empresarios del transporte automotor, cuestionó en un comunicado de prensa la “reiterada ausencia” de las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y del Consejo Federal de Transporte (Cofetra), ente que reúne a las
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.