Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz28 de octubre de 2022

Argentina 1985 y Gran Hermano

Asistimos en estos días a dos formas de éxitos, uno es en el cine, con la producción argentina que ancla su relato en el horror de la última dictadura cívico militar y el otro la vuelta a las pantalla chica del reality Gran Hermano.

Por Adrián Mauricio Rocca

El programa que refleja la novela de Orwel que escribió en 1957 relata una historia que transcurre en el año que le da el título a la misma (1984), en donde pensaba una sociedad controlada, donde existiera el poder absoluto de lo que se hace, se piensa, se desea.

Podemos advertir algunas equivalencias en nuestros deseos, gustos, placeres, voyeurismos para poder unir ambos mensajes.

Veamos, y pensemos, Gran Hermano es un signo de los tiempos, es un espejo en el que no son las personas examinadas las que se ven reflejadas, sino nosotros mismos a partir de lo que vemos en ellos.

Argentina 1985 boom de audiencias e interés es un síntoma de las formas de la memoria que habitan nuestro presente.

A primera vista surge que ambos discursos reúne la idea de una sociedad vigilada, diseñada uniformemente, una sociedad total, en la novela de Orwel y la de Videla sus objetivos se comunican, comparten los métodos de persuasión, tortura y hegemonización.

Sin embargo las coincidencias no terminan ahí, quizás valga la aclaración estas las pienso desde el mensaje que el arte produce en ambos programas y no desde los mismos hechos históricos que lo habitan.

En esa búsqueda intento analizar desde aquel juicio de la década de los ochenta al interés de espiar al otro en una casa que nadie se sorprende al verse y donde adictivamente nos enfrentamos a nuestra propia voracidad, de mostrar, y ver, en donde todos queremos pertenecer, por lo menos desde la negación.

En el juicio a las cúpula militar argentina, lo importante no fue el juicio en sí mismo, ni sus consecuencias políticas, jurídicas, sociales, sino la creación de un fiscal héroe, una persona común convertida en superpoderosa, sin pasado, de cero, como llegado en ese mismo instante a la historia.

El Gran Hermano también juega con el individuo desconocido, que llega solo y se convierte en sujeto completo, político, novio, homofóbico, filosofo, antisemita, todo y nada de una sola vez, pero sin vínculos sociales, desde el individuo al mundo.

Strassera-personaje-fiscal, representa eso, una persona sin historia, sin armado social, como si la opción política de un juicio penal, fuese algo así como el gol de Diego a Shilton, solo producto del genio de un ser, que hace cosas extraordinarias pero desde su persona, sin el grupo.

Nada más peligroso para nuestras sociedades que pensarnos singularmente, ídolos solitarios, sujetos individuales sin historias sin un otro que nos convierta y transforme en sujetos culturales.

Ese mensaje los une, desconfío de los éxitos, aunque tengan las mejores intenciones o se inspiren en las historias más tremendas de nuestra memoria, sea un genocidio o un programa de televisión.

En realidad me opongo a cualquier armado totalitario que exalte el valor de lo individual por sobre lo social, por encima de la historia y de la cultura, la consecuencia no es solamente espiar, mostrar, controlar, a veces cómodo al pensamiento medio dominado, sino la sobrevaloración de la pseudo meritocracia siempre agazapada en cualquier personaje, en cualquier héroe del momento.

 

Te puede interesar

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.