Actualidad Por: Carlos Lucero10 de noviembre de 2022

Las jubilaciones suben un 15,6% a partir de diciembre y confirman un bono de 10 mil pesos por tres meses

Así lo anunció este jueves el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales aumentarán un 15,6% a partir del próximo mes, a lo que se sumará un bono de $ 10.000 en diciembre, enero y febrero para quienes que cobren el haber mínimo y de $ 7.000 para los que perciben un monto equivalente a dos haberes mínimos.
Así lo anunciaron esta tarde el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, que aseguraron que los bonos beneficiarán al 84% del total de los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través de Anses.
De esta forma, el haber mínimo pasará a $60.124, en el que será el cuarto aumento del año que otorga la Ley de Movilidad Previsional, sancionada en diciembre de 2020 y empezó a regir en marzo de 2021, y con el medio aguinaldo de diciembre alcanzará los $85.186 pesos.

Asimismo, las dos jubilaciones mínimas pasarán a ser de 107.249 pesos y, con el medio aguinaldo de diciembre, llegarán a los 157.373 pesos.

"La inflación en al Argentina se transformó en un problema muy grande para la enorme mayoría de los argentinos, pero especialmente para los jubilados y pensionados", señaló Massa durante la presentación en la sede central de la Anses.

En ese sentido, aseguró que la decisión de incorporar el bono de refuerzo para jubilaciones tiene que ver con "construir un puente" para que "mientras trabajamos las variables macroeconómicas para intentar bajar la inflación, podamos seguir un sendero de recuperación del ingreso".

"Hay 155.000 millones de pesos adicionales que el Tesoro nacional va a poner para reforzar los meses de diciembre, enero y febrero las jubilaciones y pensiones", dijo el ministro, que aseguró esto "nos permite seguir consolidado la curva de recuperación de ingreso".

Los aumentos alcanzarán a más de 7,1 millones de jubilados y pensionados, y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes, que perciben asignaciones universales o coberturas de distinto tipo.

"Aspiramos que en el mes de marzo tengamos mucho más estabilizado el proceso de disminución de la inflación", apuntó Massa y anticipó que "seguramente en diciembre tengamos la oportunidad de hacer nuevos anuncios en lo que son las compras para jubilados en las fiestas"

Por último, dijo que si bien el Gobierno tiene como objetivo de cumplir su programa de gasto y la meta de déficit primario de 2,5 puntos del PBI, "a la hora de tener un orden desde lo fiscal lo tenemos que construir con la gente adentro".

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.