Las jubilaciones suben un 15,6% a partir de diciembre y confirman un bono de 10 mil pesos por tres meses

Así lo anunció este jueves el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Actualidad10 de noviembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
anses-2520jubilados-25201

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales aumentarán un 15,6% a partir del próximo mes, a lo que se sumará un bono de $ 10.000 en diciembre, enero y febrero para quienes que cobren el haber mínimo y de $ 7.000 para los que perciben un monto equivalente a dos haberes mínimos.
Así lo anunciaron esta tarde el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, que aseguraron que los bonos beneficiarán al 84% del total de los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través de Anses.
De esta forma, el haber mínimo pasará a $60.124, en el que será el cuarto aumento del año que otorga la Ley de Movilidad Previsional, sancionada en diciembre de 2020 y empezó a regir en marzo de 2021, y con el medio aguinaldo de diciembre alcanzará los $85.186 pesos.

Asimismo, las dos jubilaciones mínimas pasarán a ser de 107.249 pesos y, con el medio aguinaldo de diciembre, llegarán a los 157.373 pesos.

"La inflación en al Argentina se transformó en un problema muy grande para la enorme mayoría de los argentinos, pero especialmente para los jubilados y pensionados", señaló Massa durante la presentación en la sede central de la Anses.

En ese sentido, aseguró que la decisión de incorporar el bono de refuerzo para jubilaciones tiene que ver con "construir un puente" para que "mientras trabajamos las variables macroeconómicas para intentar bajar la inflación, podamos seguir un sendero de recuperación del ingreso".

"Hay 155.000 millones de pesos adicionales que el Tesoro nacional va a poner para reforzar los meses de diciembre, enero y febrero las jubilaciones y pensiones", dijo el ministro, que aseguró esto "nos permite seguir consolidado la curva de recuperación de ingreso".

Los aumentos alcanzarán a más de 7,1 millones de jubilados y pensionados, y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes, que perciben asignaciones universales o coberturas de distinto tipo.

"Aspiramos que en el mes de marzo tengamos mucho más estabilizado el proceso de disminución de la inflación", apuntó Massa y anticipó que "seguramente en diciembre tengamos la oportunidad de hacer nuevos anuncios en lo que son las compras para jubilados en las fiestas"

Por último, dijo que si bien el Gobierno tiene como objetivo de cumplir su programa de gasto y la meta de déficit primario de 2,5 puntos del PBI, "a la hora de tener un orden desde lo fiscal lo tenemos que construir con la gente adentro".

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias