Covid-19: La provincia comenzará a aplicar el tercer refuerzo
El Ministerio de Salud continúa con el operativo de vacunación para garantizar que las personas sostengan niveles altos de inmunidad mediante los esquemas vigentes, disponibles desde el lunes 14 de noviembre.
La provincia, a través del Ministerio de Salud, comenzará el 14 de noviembre a aplicar el tercer refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus, mediante la aplicación de una tercera dosis.
Al respecto, el subsecretario de Prevención del Ministerio de Salud provincial, Sebastián Torres, anunció que “desde el lunes estaremos dando inicio a una nueva etapa de la campaña de vacunación contra el Covid-19, con una quinta dosis o también denominada tercer refuerzo”.
La misma, según el funcionario provincial, estará inicialmente destinada a los siguientes grupos poblacionales: “Primero, a todos los mayores de 50 años; segundo, a todas las personas mayores de 18 años con factores de riesgo; tercero a todos los mayores de 12 años inmunocomprometidos; cuarto a todo el personal de salud; quinto, a todo el personal estratégico, como personal de fuerzas de seguridad trabajadores de la educación; y, sexto, a todos los trabajadores y residentes de instituciones de adultos mayores”, precisó Sebastián Torres.
Posteriormente, detalló las condiciones y los beneficios que comporta la aplicación de las mismas. “Es muy importante recordar que esta dosis debe aplicarse cuando hayan pasado por lo menos 4 meses, o 120 días, desde que se recibieron las últimas dosis. Es muy importante que recibamos este refuerzo porque para mantener las defensas altas, para que los anticuerpos necesarios que nos defienden contra el Covid-19 no descienden en su curva y estemos preparados ante cualquier contacto que podamos tener con el Coronavirus”, enfatizó el subsecretario de Prevención en Salud.
Dónde Vacunarse
Finalmente, informó Sebastián Torres que los vacunatorios que funcionarán en esta etapa de la campaña pueden conocerse ingresando al siguiente link www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/horariosvacunatorios.
Te puede interesar
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.