Actualidad Por: Noelí Rojas18 de noviembre de 2022

Cuestionan la circular de Educación y solicitan que se garantice la modalidad de evaluación en los secundarios

Los diputados Pullaro, Di Stefano y Cándido consideran que "conspira contra la calidad de los aprendizajes de alumnas y alumnos y los nivela para abajo".

Ante la distribución por parte del Ministerio de Educación de la provincia de la circular que extiende el período lectivo 2022 y modifica la modalidad de evaluación en las escuelas secundarias, los diputados provinciales del Bloque UCR Evolución, Maximiliano Pullaro, Silvana Di Stefano y Juan Cruz Cándido, solicitaron que se garantice el cumplimiento del Decreto 181/9 que aprueba regímenes de evaluación, asistencia y convivencia para ese nivel.

“Tenemos que avanzar hacia un sistema educativo que establezca como piso 180 días efectivos de clases, con contenidos actualizados, capacitación permanente a docentes y que los alumnos puedan aprender”, expresó el precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro. “El gobierno kirchnerista de Omar Perotti esconde el fracaso educativo en estas decisiones, dañando a la Educación en su conjunto”, añadió.

Por su parte Silvana Di Stefano, licenciada en Comunicación y docente de la UNR, manifestó: “Esta circular resulta por muchos aspectos cuestionable, en primer lugar, porque contradice una norma de mayor jerarquía, agravada por el momento del año en el que se comunica”, dijo Di Stefano, pero aclaró que “lo objetable de la medida no se queda en lo improcedente, sino que no asegura ni el aprendizaje, ni la calidad educativa”.

Cándido fue contundente y señaló que “no puede dar todo lo mismo, los que estuvieron todo el año esforzándose y estudiando, y los que llegan a último momento y deberían estar rindiendo. El gobierno debe garantizar calidad educativa. Esto se agrava cuando vemos que el gobernador conduce el Estado con esa lógica: da lo mismo si hay patrulleros o no en la calle, da lo mismo si hay  buena atención en salud, da lo mismo si hay obras o no”.

Los cambios anunciados por el Ministerio de Educación establecen que se evaluará por trayectos, y amplía la cantidad de materias que puede desaprobarse para promover el año: pasa de 2 a 8. El proyecto considera que la circular “conspira contra la calidad de los aprendizajes de los alumnos y los nivela para abajo, porque el alumno que cumplió con sus tareas y estudios debe asistir del mismo modo que el que no lo hizo”.

Finalmente, los legisladores expresaron: “El Estado, haciendo honor a la institucionalidad que representa, debe gestionar cumpliendo las normas, dar ejemplo de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, planificar y construir confianza, todo lo opuesto a lo que hacen la ministra Adriana Cantero y el gobernador Omar Perotti desde que asumieron en 2019”.

Te puede interesar

Incendio en Barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.