Actualidad Por: Noelí Rojas18 de noviembre de 2022

Cuestionan la circular de Educación y solicitan que se garantice la modalidad de evaluación en los secundarios

Los diputados Pullaro, Di Stefano y Cándido consideran que "conspira contra la calidad de los aprendizajes de alumnas y alumnos y los nivela para abajo".

Ante la distribución por parte del Ministerio de Educación de la provincia de la circular que extiende el período lectivo 2022 y modifica la modalidad de evaluación en las escuelas secundarias, los diputados provinciales del Bloque UCR Evolución, Maximiliano Pullaro, Silvana Di Stefano y Juan Cruz Cándido, solicitaron que se garantice el cumplimiento del Decreto 181/9 que aprueba regímenes de evaluación, asistencia y convivencia para ese nivel.

“Tenemos que avanzar hacia un sistema educativo que establezca como piso 180 días efectivos de clases, con contenidos actualizados, capacitación permanente a docentes y que los alumnos puedan aprender”, expresó el precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro. “El gobierno kirchnerista de Omar Perotti esconde el fracaso educativo en estas decisiones, dañando a la Educación en su conjunto”, añadió.

Por su parte Silvana Di Stefano, licenciada en Comunicación y docente de la UNR, manifestó: “Esta circular resulta por muchos aspectos cuestionable, en primer lugar, porque contradice una norma de mayor jerarquía, agravada por el momento del año en el que se comunica”, dijo Di Stefano, pero aclaró que “lo objetable de la medida no se queda en lo improcedente, sino que no asegura ni el aprendizaje, ni la calidad educativa”.

Cándido fue contundente y señaló que “no puede dar todo lo mismo, los que estuvieron todo el año esforzándose y estudiando, y los que llegan a último momento y deberían estar rindiendo. El gobierno debe garantizar calidad educativa. Esto se agrava cuando vemos que el gobernador conduce el Estado con esa lógica: da lo mismo si hay patrulleros o no en la calle, da lo mismo si hay  buena atención en salud, da lo mismo si hay obras o no”.

Los cambios anunciados por el Ministerio de Educación establecen que se evaluará por trayectos, y amplía la cantidad de materias que puede desaprobarse para promover el año: pasa de 2 a 8. El proyecto considera que la circular “conspira contra la calidad de los aprendizajes de los alumnos y los nivela para abajo, porque el alumno que cumplió con sus tareas y estudios debe asistir del mismo modo que el que no lo hizo”.

Finalmente, los legisladores expresaron: “El Estado, haciendo honor a la institucionalidad que representa, debe gestionar cumpliendo las normas, dar ejemplo de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, planificar y construir confianza, todo lo opuesto a lo que hacen la ministra Adriana Cantero y el gobernador Omar Perotti desde que asumieron en 2019”.

Te puede interesar

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.