Se demora la implementación de "Precios Justos"
las cadenas locales aún no se suscribieron. Aseguran que el 30 por ciento de los productos que conforman el programa son marcas de grandes hipermercados. Piden que el gobierno garantice que los productos lleguen al interior en tiempo y en cantidades necesarias.
A una semana del lanzamiento de "Precios Justos" a nivel nacional, la implementación del programa se demora en llegar a Santa Fe. Es que los supermercadistas locales, que lograron participar del acto de presentación en Buenos Aires, regresaron con algunas dudas.
Las cadenas de autoservicios de Santa Fe mantienen dudas sobre el programa y hasta este jueves ninguno de ellos se había sumado al programa. El lunes, referentes de la Cámara de Supermercados de la ciudad y de Rosario mantuvieron una reunión con el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.
Fue la oportunidad para plantearle al funcionario nacional inquietudes y solicitarle garantías sobre puntos específicos del programa para que las pymes locales comiencen a adherirse a “Precios Justos”.
Una de ellas está vinculada a que -según señalan- el 30 por ciento de los 1.788 artículos que forman el programa son productos de marca propia de grandes hipermercados nacionales. La otra, está relacionada a la dificultad de cumplir con el requisito (condicionante para sumarse al programa) de no aceptar listas con aumentos superiores al 4 por ciento.
"Está la voluntad de querer adherirse, pero se necesita armar un programa para las pymes y no solo para las grandes superficies", dijo Elizabeth Raffin, titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe.
La representante del sector resaltó que el gobierno debe garantizar que "primero lleguen los productos". Explicó que "para adherirse es necesario tener un 80 por ciento de los productos; pero los 1.823 productos, más de un 30 por ciento corresponden a marca propia de grandes hipermercados".
También comentó que algunos empresarios detectaron que hay productos en la aplicación que no están en el listado que recibieron ellos, una situación que generó desconcierto entre supermercadistas.
Con relación al otro punto que genera preocupación, describió: "Precios justos congela precios por 120 días. Durante ese tiempo, nosotros no podemos aceptar listas mayores a un 4 por ciento. El problema es que durante octubre se recibieron lista de precios de un 6 y 7 por ciento".
Raffin expresó que estas situaciones les fue planteada a Tombolini: "La respuesta que nos dio es que rechacemos las listas de precios y que hagamos las denuncias correspondientes".
Sin embargo, la supermercadista local aclaró que "si no aceptas la lista de precios (con aumentos) y haces la denuncia (como dice Tombolini) probablemente te quedas sin el producto para vender. En esa situación, podemos sufrir una inspección y por desabastecimiento te pueden multar"
En esa línea, profundizó: "Les pedimos que revean esa situación, porque sino será muy difícil que las Pymes se adhieran al programa. El proveedor no nos va a vender y se va a ir al que no tiene «Precios Justos»"
Igualmente, consideró que el sector es "optimista", y añadió: "Necesitamos que funcione para frenar la ola de aumentos de precios que se generó en el último tiempo. El gobierno nos debe garantizar que vamos a poder conseguir los productos ahora, en diciembre y en cantidades necesarias".
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.