Se demora la implementación de "Precios Justos"
las cadenas locales aún no se suscribieron. Aseguran que el 30 por ciento de los productos que conforman el programa son marcas de grandes hipermercados. Piden que el gobierno garantice que los productos lleguen al interior en tiempo y en cantidades necesarias.
A una semana del lanzamiento de "Precios Justos" a nivel nacional, la implementación del programa se demora en llegar a Santa Fe. Es que los supermercadistas locales, que lograron participar del acto de presentación en Buenos Aires, regresaron con algunas dudas.
Las cadenas de autoservicios de Santa Fe mantienen dudas sobre el programa y hasta este jueves ninguno de ellos se había sumado al programa. El lunes, referentes de la Cámara de Supermercados de la ciudad y de Rosario mantuvieron una reunión con el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.
Fue la oportunidad para plantearle al funcionario nacional inquietudes y solicitarle garantías sobre puntos específicos del programa para que las pymes locales comiencen a adherirse a “Precios Justos”.
Una de ellas está vinculada a que -según señalan- el 30 por ciento de los 1.788 artículos que forman el programa son productos de marca propia de grandes hipermercados nacionales. La otra, está relacionada a la dificultad de cumplir con el requisito (condicionante para sumarse al programa) de no aceptar listas con aumentos superiores al 4 por ciento.
"Está la voluntad de querer adherirse, pero se necesita armar un programa para las pymes y no solo para las grandes superficies", dijo Elizabeth Raffin, titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe.
La representante del sector resaltó que el gobierno debe garantizar que "primero lleguen los productos". Explicó que "para adherirse es necesario tener un 80 por ciento de los productos; pero los 1.823 productos, más de un 30 por ciento corresponden a marca propia de grandes hipermercados".
También comentó que algunos empresarios detectaron que hay productos en la aplicación que no están en el listado que recibieron ellos, una situación que generó desconcierto entre supermercadistas.
Con relación al otro punto que genera preocupación, describió: "Precios justos congela precios por 120 días. Durante ese tiempo, nosotros no podemos aceptar listas mayores a un 4 por ciento. El problema es que durante octubre se recibieron lista de precios de un 6 y 7 por ciento".
Raffin expresó que estas situaciones les fue planteada a Tombolini: "La respuesta que nos dio es que rechacemos las listas de precios y que hagamos las denuncias correspondientes".
Sin embargo, la supermercadista local aclaró que "si no aceptas la lista de precios (con aumentos) y haces la denuncia (como dice Tombolini) probablemente te quedas sin el producto para vender. En esa situación, podemos sufrir una inspección y por desabastecimiento te pueden multar"
En esa línea, profundizó: "Les pedimos que revean esa situación, porque sino será muy difícil que las Pymes se adhieran al programa. El proveedor no nos va a vender y se va a ir al que no tiene «Precios Justos»"
Igualmente, consideró que el sector es "optimista", y añadió: "Necesitamos que funcione para frenar la ola de aumentos de precios que se generó en el último tiempo. El gobierno nos debe garantizar que vamos a poder conseguir los productos ahora, en diciembre y en cantidades necesarias".
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.