Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz18 de noviembre de 2022

La ministra Cantero justificó la extensión del ciclo lectivo y dijo que está comprobado que las repitencias no sirven

La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, fundamentó las medidas tomadas en torno a la extensión del ciclo lectivo y la nueva forma de evaluar a los alumnos. Además, dijo que con los gremios docentes hay buen diálogo y que se espera llegar a buenos términos para iniciar las clases en tiempo y forma.

Por primera vez desde el inicio de su gestión, la Ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, pasó por San Cristóbal ciudad en lo que fue una Mesa de diálogo con directivos y Supervisores de Nivel inicial, primaria y secundaria, como así también el nivel especial de distintas instituciones de la ciudad, además de “organizar” el cierre de año y de charlar sobre la Escuela de trayectoria única, continúa y completa. Cantero estuvo acompañada por el secretario de educación, Víctor Debloc, y los subsecretarios de niveles.

En este contexto, y aprovechando la visita, El Departamental abordó con la Ministra varios temas, como por ejemplo la extensión del ciclo lectivo en este 2022 hasta el 23 de diciembre y los cambios en la forma de evaluar a los alumnos del nivel secundario en la provincia de Santa Fe generaron rechazos y críticas por parte de los gremios docentes (Amsafé y Sadop). Aseguraron que se tomó de manera inconsulta y sostienen que es “una sobrecarga de actividades para los docentes en un año muy difícil”. Sin embargo, la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, fundamentó las medidas tomadas, y reiteró que “todas las escuelas terminan el 23 de diciembre”. Y adelantó que el objetivo es sumar gradualmente más días de clases.

“La Argentina es un país que tiene menos días de clases que el resto de los países de la región. Desde hace algunos años venimos aumentando gradualmente el aumento de los días. El año pasado fue por 190 días de clases y se sostiene para el 2023, pero también tenemos la expectativa de avanzar a los 195 días”, precisó.

Para la titular de la cartera educativa la extensión del ciclo lectivo “es un tema de planificación. Nos vamos a tener que ir habituando a tener ciclos lectivos más extendidos. El mundo ha demostrado que hacen falta más días de clases para que los chicos puedan aprender”.

“A partir de los paros, como los maestros están hasta el 30 de diciembre, acordamos que los chicos también puedan estar hasta el 23 afianzando el vínculo pedagógico”, especificó la funcionaria.

Respecto al nuevo sistema de evaluación, Cantero explicó que “lo que hacemos en la circular es dar sugerencias pedagógicas para el trabajo del cierre del ciclo lectivo, que es parte de un trienio muy particular, donde hubo pandemia, bimodalidad y la vuelta a la presencialidad”.

A su vez, la ministra de Educación enfatizó que los alumnos que tienen el contenido aprobado “tienen la oportunidad de mejorar y complejizar esos aprendizajes”.

Al ser consultada sobre las mesas examinadoras, Cantero sostuvo que “para este período tan especial, donde tenemos que fortalecer la enseñanza, lo que se propone es tener más días de clases. Más y mejores días de clases”, y explicó: “El alumno que en diciembre no logró los objetivos, tendrá la posibilidad de tener, en febrero, periodos de intensificación pedagógica. Más clases para poder aprender, en vínculo directo de enseñanza, lo que aún falta aprender”.

Repitencia, estrategia sin resultado

Por otro lado, la titular de la cartera de Educación de la provincia habló sobre la repitencia. Al respecto, señaló que “se ha demostrado que no es una estrategia que produzca mejores resultados, sino que favorece a la deserción. Hay que hacer otra cosa”. Asimismo, advirtió que el debate “no es repitencia si o repitencia no, sino que los chicos tengan recorridos continuos y completos”.

“Para seguir teniendo apoyos y acompañamientos, en primer lugar, hay que ir a la escuela, tener un nivel de asistencia aceptable y contar con evaluaciones que demuestren qué se aprendió, qué no se aprendió, y sobre eso se trabaja para que puedan seguir avanzando”, agregó.

Cantero rechazó que este tipo de iniciativas baja la vara educativa, sino “todo lo contrario, se sube. Para poder avanzar con estas propuestas se requiere de más esfuerzo. Es siempre mirar hacia un mejor nivel de calidad educativa”.

“Si no aprobaste matemática, ¿está bien que tengas que hacer de nuevo historia, geografía y lengua? Si no aprobaste matemática, lo mejor sería impulsar procesos para que puedas aprender matemática”, aclaró.

Por último, negó, tal como aseguraron los gremios docentes, que las medidas tomadas hayan sido de forma inconsulta. “Hubo consultas masivas en todas las escuelas. Venimos de reuniones con todos los directores, más lo que se charló en la mesa gremial semanal y en mesas con estudiantes. ¿Dónde está lo inconsulto? A los docentes se les ha dado participación como nunca”.

 

Amsafé y Sadop rechazan la extensión de los días de clases y los cambios en las formas de evaluar a los alumnos

Los gremios de docentes de Santa Fe (Amsafé y Sadop) se manifestaron en contra de las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Educación de la provincia. Se trata de la extensión de los días de clases hasta el 23 de diciembre y la nueva forma de evaluar a los alumnos de la secundaria, que deja atrás a los exámenes. Mediante un comunicado dado a conocer este lunes, Amsafé lamentó que se tomó una decisión “como tantas otras veces, producto de decisiones inconsultas” y aseguró que la extensión de las clases “significa una sobrecarga de actividades para los docentes en un año muy difícil”.

Respecto a la nueva modalidad de evaluación, el gremio de docentes estatales reconoció que “somos conscientes de la necesidad de cambios en el nivel secundario” pero consideró que “deben surgir del consenso y dirigirse a lo estructural, poniendo en el centro del debate el puesto de trabajo del docente de escuela secundaria”.

Para Amsafé “resulta muy difícil pensar en una evaluación por agrupación de asignaturas cuando las posibilidades concretas de reunión de los docentes son nulas, siendo que su trabajo se desarrolla en distintas escuelas, con la imposibilidad de contar con espacios y tiempos institucionales dedicados a estas tareas”.

Además, reiteraron que estas resoluciones “se deben discutir en el ámbito paritario y exigimos claridad y consenso en la implementación de cambios”, y añaden: “No rechazamos ni resignamos nuestra responsabilidad como docentes en la enseñanza ni en el cuidado de nuestros alumnos, pero tampoco aceptamos otra sobrecarga de trabajo con los mismos cargos, recursos, tiempos y espacios actuales”.

Te puede interesar

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.