Actualidad Por: Noelí Rojas30 de noviembre de 2022

La Defensoría del Pueblo advierte a los usuarios acerca de la sobrefacturación de la EPE

El organismo intervino ante la empresa de energía debido a la reiteración de reclamos por la falta de medición y la consecuente preestimación de los consumos.

El defensor del Pueblo de la provincia, Jorge Henn, reclamó a la Empresa Provincial de la Energía que informe las circunstancias y metodologías aplicadas a los consumos preestimados de sus clientes, ante una creciente demanda de ciudadanos por la falta de medición y la forma en que se factura en esas circunstancias.

"Es importante que los usuarios controlen los consumos facturados y ejerzan su derecho a reclamar cuando detecten diferencias en exceso entre lo real y lo estimado" expresó Henn.

"La regla general es que la empresa factura a todos sus usuarios sus consumos en función de lecturas reales salvo ciertos casos puntuales donde resulta imposible acceder al medidor por diversas circunstancias" destaca la nota enviada a la Defensoría.

En su respuesta, la EPE señala que el mecanismo de preestimación consiste en calcular el promedio de los consumos de los últimos 6 bimestres anteriores facturados, situación que se comunica al usuario en la factura correspondiente en el apartado "Información Complementaria" con la leyenda "consumo facturado según promedio anual".

Más adelante, se señala que cuando se detecte un consumo preestimado en exceso respecto de la lectura real se procederá a identificar el período causante del reclamo, se suman los períodos involucrados incluso ese mismo reclamado, se prorratea el consumo total entre los períodos involucrados y se emite una nota de crédito para anular la liquidación observada por excesos de consumo y se emiten notas de débito con vencimiento bimestral hacia futuro, según la cantidad de períodos involucrados.

Así, se logra ajustar la facturación con mayor precisión respecto al comportamiento de consumo del usuario, explica la nota enviada a Henn.

"En la actualidad, la Gerencia Comercial está abocada a la revisión del procedimiento, analizando la estacionalidad en el consumo a fin de dotar de mayor eficiencia y evitar la mayor cantidad de errores posibles", concluye la contestación.

Te puede interesar

La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.