Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz01 de diciembre de 2022

Canticuénticos se presentará en San Cristóbal

Será en el marco de "Navidad nos Une", un evento organizado por "Hacemos San Cristóbal". El punto de encuentro es la esquina de la Sociedad Italiana, el próximo 18 de diciembre a las 20.30hs.

Diciembre, mes especial en varios aspectos y sentidos, entre ellos la navidad, y para este 2022 San Cristóbal tendrá un festejo particular. Organizado por el Justicialismo sancristobalense, se presentará Canticuénticos, un grupo de música para niños originario de la ciudad de Santa Fe, donde sus orígenes se remontan a encuentros entre Ruth Hillar y Daniela Ranallo en un taller de composición que dictaba el músico rosarino Jorge Fandermole. Si bien el show principal serán ellos y con un horario programado a las 20.30hs, el evento se convoca para las 18hs, donde desde la organización contaron que habrá otros espectáculos para niños, como así también paseo de artesanos y otras opciones para los adultos. 

"Estamos en la recta final, un poco ansiosos, ultimando todos los detalles del evento", contó Marcelo Andreychuk, concejal del PJ. "la idea es poder cerrar un año muy difícil y duro para todos, de una manera distinta, sin hablar de política y peleas, por eso esta alternativa de brindarle a los chicos esta posibilidad de ver un evento que no todos pueden, y que es poco común que llegue al interior de la provincia de manera libre y gratuita".

 

Sobre Canticuénticos

Sus primeras producciones tuvieron lugar en los años 2007 y 2008, dando lugar en el 2009 a su primer disco "Canticuénticos Embrujados" 2​

Canticuénticos es declarado de interés cultural por el Senado de la Nación por su “trayectoria y valioso aporte al cancionero infantil nacional y latinoamericano” en el año 2017 y en el año 2018 es declarado Embajador Cultural de la ciudad de Santa Fe.

La propuesta de Canticuénticos es realizar un aporte al cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, con el deseo de vincular afectivamente a los niños con su propio patrimonio cultural. Dicen los Canticuénticos acerca de lo que hacen: “Queremos mostrarles a los chicos cuánta riqueza hay en nuestros ritmos folklóricos, porque nos dan identidad, porque hablan como nosotros hablamos, nos divierten y nos emocionan al modo nuestro. Y son un tesoro que queremos poner al alcance de los más chicos, para que lo conozcan y lo lleven toda la vida con ellos”.

Canticuénticos está formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Daniela Ranallo (voz), Laura Ibáñez (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, charango, cuatro venezolano y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Cintia Bertolino (voz invitada y asistencia de puesta en escena), Gastón Menguez (guitarrista invitado), Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Javier Escandell (sonido). En 2022 la agrupación gana el premio Gardel a mejor album infantil con "A cocochito".

 

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.