Actualidad Por: Carlos Lucero01 de diciembre de 2022

Declaración por el 60° aniversario de Cooperar

En Cooperar celebraron 60 años de integración cooperativa.

60 años eligiendo el diálogo y la construcción de consensos. Siempre convencidos de que es más útil la cooperación para solucionar los problemas comunes, que la competencia para imponer nuestras ideas sobre la derrota del otro.

Como resultado de esta sostenida política de diálogo, las siete federaciones fundadoras se han multiplicado por diez, incluyendo organizaciones de todos los sectores y de todas las provincias.

Hay grandes y pequeñas cooperativas, mujeres y hombres de distintas culturas políticas y de distintas tradiciones empresarias.

Esta unidad en la diversidad ha sido resultado de creer que siempre es posible la construcción de acuerdos si ponemos el acento en las necesidades y las aspiraciones comunes.

Gracias a ello hemos podido integrar una extensa red cooperativista en todo el territorio nacional. Trabajamos con los municipios para promover el desarrollo local. Construimos diariamente una economía de profundo sentido federal y centrada en las personas, codo a codo con todos los actores de la economía social y solidaria, siempre en diálogo con los gobiernos y las legislaturas.

Gracias a este legado histórico de integración y diálogo, hoy el cooperativismo argentino es un actor destacado en la construcción de la agenda global de nuestro movimiento. Desde la Alianza Cooperativa Internacional estamos contribuyendo al mayor desafío de nuestra generación: mostrar caminos concretos para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

La transformación digital, la economía circular, la transformación de la matriz energética, el cuidado de las personas y la salud, la mitigación de los efectos del cambio climático, la lucha contra el hambre y la desigualdad, el consumo responsable, la equidad de género, el hábitat sostenible, el trabajo digno, la democratización del sistema financiero, la integración de la juventud, son algunos de los muchos campos en donde estamos poniendo nuestro capital social junto a todo el cooperativismo del mundo.

Esta vocación histórica y estratégica por la integración y el diálogo, es también una vocación patriótica.

Nuestra visión es la economía argentina en manos argentinas. Nuestra misión es garantizar la soberanía sobre nuestro trabajo, nuestros ahorros, sobre la producción, el consumo y los servicios. Nuestra estrategia es la integración cooperativa, para democratizar la economía con un profundo sentido nacional y latinoamericanista.

El compromiso cooperativista con el diálogo no es neutro. Está al servicio de un proyecto de país que ponga la economía en manos de cada uno de nuestros pueblos, y que oriente el esfuerzo hacia las metas del desarrollo ambiental, social y económicamente sostenible.

A partir de estas convicciones, de los valores y principios cooperativos, comprometidos con el mandato de nuestros pioneros, con vocación patriótica y preocupación responsable por el futuro de la humanidad, celebramos estos 60 años renovando nuestros votos por la igualdad, la solidaridad, la democracia y la integración cooperativa.

Te puede interesar

PDI detuvo una mujer en San Cristóbal

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo

Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.

Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.