Actualidad Por: Carlos Lucero01 de diciembre de 2022

Declaración por el 60° aniversario de Cooperar

En Cooperar celebraron 60 años de integración cooperativa.

60 años eligiendo el diálogo y la construcción de consensos. Siempre convencidos de que es más útil la cooperación para solucionar los problemas comunes, que la competencia para imponer nuestras ideas sobre la derrota del otro.

Como resultado de esta sostenida política de diálogo, las siete federaciones fundadoras se han multiplicado por diez, incluyendo organizaciones de todos los sectores y de todas las provincias.

Hay grandes y pequeñas cooperativas, mujeres y hombres de distintas culturas políticas y de distintas tradiciones empresarias.

Esta unidad en la diversidad ha sido resultado de creer que siempre es posible la construcción de acuerdos si ponemos el acento en las necesidades y las aspiraciones comunes.

Gracias a ello hemos podido integrar una extensa red cooperativista en todo el territorio nacional. Trabajamos con los municipios para promover el desarrollo local. Construimos diariamente una economía de profundo sentido federal y centrada en las personas, codo a codo con todos los actores de la economía social y solidaria, siempre en diálogo con los gobiernos y las legislaturas.

Gracias a este legado histórico de integración y diálogo, hoy el cooperativismo argentino es un actor destacado en la construcción de la agenda global de nuestro movimiento. Desde la Alianza Cooperativa Internacional estamos contribuyendo al mayor desafío de nuestra generación: mostrar caminos concretos para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

La transformación digital, la economía circular, la transformación de la matriz energética, el cuidado de las personas y la salud, la mitigación de los efectos del cambio climático, la lucha contra el hambre y la desigualdad, el consumo responsable, la equidad de género, el hábitat sostenible, el trabajo digno, la democratización del sistema financiero, la integración de la juventud, son algunos de los muchos campos en donde estamos poniendo nuestro capital social junto a todo el cooperativismo del mundo.

Esta vocación histórica y estratégica por la integración y el diálogo, es también una vocación patriótica.

Nuestra visión es la economía argentina en manos argentinas. Nuestra misión es garantizar la soberanía sobre nuestro trabajo, nuestros ahorros, sobre la producción, el consumo y los servicios. Nuestra estrategia es la integración cooperativa, para democratizar la economía con un profundo sentido nacional y latinoamericanista.

El compromiso cooperativista con el diálogo no es neutro. Está al servicio de un proyecto de país que ponga la economía en manos de cada uno de nuestros pueblos, y que oriente el esfuerzo hacia las metas del desarrollo ambiental, social y económicamente sostenible.

A partir de estas convicciones, de los valores y principios cooperativos, comprometidos con el mandato de nuestros pioneros, con vocación patriótica y preocupación responsable por el futuro de la humanidad, celebramos estos 60 años renovando nuestros votos por la igualdad, la solidaridad, la democracia y la integración cooperativa.

Te puede interesar

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal

Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.

Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal

Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.