Actualidad Por: Carlos Lucero07 de diciembre de 2022

FESTRAM se movilizó al concejo de Santa Fe

Las Autoridades de la Caja Municipal de Jubilaciones de Santa Fe y el Intendente Jatón no atienden a los trabajadores del interior.

Fuerte presencia de trabajadores municipales en la protesta

Representantes de Sindicatos Municipales adheridos a FESTRAM cuyos trabajadorxs son aportantes a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la ciudad de Santa Fe, se concentraron frente al Concejo Municipal para solicitar ser recibidos en forma urgente por los componentes del mismo, ya que quien preside ese cuerpo, en este caso Leandro González, es también autoridad del organismo.

En varias oportunidades la Federación solicitó audiencias para conformar una mesa de diálogo para allí plantear una serie de problemáticas relacionadas al funcionamiento del organismo previsional y proponer modificaciones a la Ordenanza 6166 que permitan que el Interior de la Provincia tenga su representante en la Junta Directiva. Son 12 Municipalidades y 39 Comunas las que aportan a la Caja Municipal de Jubilaciones de Santa Fe y que se ven perjudicadas por decisiones que los afectan, directamente, y sobre la cual no tienen ningún tipo de injerencia a la hora de implementarse.

La situación se complejiza aún más porque ASOEM realiza acuerdos por debajo de lo que finalmente FESTRAM establece con los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales en Paritarias –Ley 9996- incorporando además sumas no remunerativas y no bonificables al salario de los activos municipales de la ciudad. Estas decisiones llevaron a la Caja Municipal de Santa Fe al actual ahogo financiero con un déficit de valores abismales que ponen en jaque su funcionamiento.

“Nuestros Jubilados y Pensionados no merecen sufrir los embates de manejos poco claros en la aplicación de los aumentos recientes como en los tiempos de demora en el pago de sus haberes, pero así también en los trámites jubilatorios y de pensiones, entre otras muchas situaciones más”, expresó la Secretaria Adjunta de FESTRAM, Andrea Paz.

Resaltando finalmente que: “esta acción que hoy emprendimos es ya parte de un plan de lucha que no terminará hasta que los justos reclamos que venimos exigiendo, sean escuchados y resueltos”.

Te puede interesar

Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria clave para proteger ecosistemas vitales

Se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Villa Ocampo, que se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad.

Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.