La provincia lanzó, junto a supermercadistas, la canasta navideña más barata del país
La misma contiene cinco artículos, se comercializará a $ 999 y estará disponible en unos 70 supermercados durante todo diciembre.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través del programa Precios Santafesinos, acompañó el lanzamiento de la Canasta Navideña Promocional, iniciativa de las cámaras de Supermercados y Autoservicios de Rosario y Santa Fe, de la cual el gobierno provincial interviene organizando su publicación y generando los acuerdos necesarios entre los distintos eslabones de la cadena, con el objetivo de ofrecer a los consumidores finales una canasta accesible con los elementos mínimos de cara a las fiestas de fin de año. La presentación se realizó en Santa Fe y Rosario.
Canasta navideña para la familia santafesina
La Canasta Navideña Promocional contiene una sidra, un pan dulce, un budín, un turrón y una garrapiñada, y se comercializará a $ 999 durante todo el mes de diciembre. Los productos, en su mayoría, son elaborados dentro de la provincia de Santa Fe y se constituye como la canasta más barata del país. Cabe recordar, que los supermercados adheridos al programa Billetera Santa Fe también aceptarán el pago de la misma, ya sea como única compra o dentro de las compras realizadas, y obtendrán el 30% de reintegro.
Los locales adheridos se pueden encontrar en la página web de la provincia, como así también en la web y redes sociales de las Cámaras antes mencionadas.
Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, quien participó de la presentación en Santa Fe, sostuvo que “a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios trabajamos en toda la cadena productiva y la posibilidad de tener una canasta de productos que esté al alcance de los santafesinas y de las santafesinas marcó un desafío que hoy se transformó en realidad. Si bien se hace anualmente, en un contexto difícil e inflacionario es necesario agradecer a las empresas e instituciones que posibilitan la iniciativa, por su solidaridad y responsabilidad, por su pertenencia y compromiso. Lo que presentamos habla claramente de todo lo que podemos hacer junto a las empresas santafesinas para nuestros consumidores”.
En tanto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, manifestó que “estamos muy conformes porque pudimos reeditar la canasta navideña promocional, como lo hemos hecho en los años anteriores de nuestra gestión, acompañando a las empresas locales, a los capitales santafesinos e incorporando productos elaborados por pymes familiares de la provincia de Santa Fe, a fin de acompañar a las familias santafesinas en las fiestas de fin de año”.
En esa línea, agregó: “En Santa Fe seguimos marcando tendencia, a través de los programas Billetera Santa Fe y Precios Santafesinos, iniciativas privadas que son posibles por el apalancamiento de lo público. Con la campaña Comprá Santa Fe, para las ventas de fin de año, también estamos sumando a los supermercados que adhieran a esta canasta navideña a los sorteos por órdenes de compra de 20 mil pesos”.
“Es una medida positiva que genera confianza entre clientes y proveedores, entre supermercados y consumidores; estamos muy contentos de poder seguir fortaleciendo esos lazos y que el Estado pueda articular positivamente dando respuestas como la sociedad nos está demandando”, finalizó Aviano.
El gerente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe y Zona, Gabriel Silva, valoró el esfuerzo conjunto e indicó que “iremos notando con el correr de los días que se irá acrecentando el programa en los distintos locales que integran la Cámara en el centro norte de la provincia”.
Por último, el presidente de la la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región, Sergio López, expresó que “este es el noveno año que gestionamos este lanzamiento, dado que nuestro objetivo es brindarle al consumidor una referencia de precios en estos productos. Sabemos que las y los consumidores están pidiendo productos promocionales, con precios que se adapten a los bolsillos, también somos conscientes del aumento de precios, frente a tal panorama decidimos volver a gestionar esta canasta navideña”.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.