Actualidad Por: Carlos Lucero11 de diciembre de 2022

Cada vez hay menos nacimientos en Argentina: qué pasa en la provincia de Santa Fe

La natalidad muestra una baja significativa debido a diversos factores como la disminución de los embarazos adolescentes, situación socioeconómica y mayor accesibilidad a métodos anticonceptivos.

Argentina está viviendo el descenso más pronunciado de nacimientos en su historia.

(Por Luciana Lanzamidad para El Litoral) Argentina está viviendo el descenso más pronunciado de nacimientos en su historia con una tasa de fecundidad que bajó un 34% entre 2014 y 2020, lo que significó en promedio 250.000 nacimientos menos cada año. La provincia de Santa Fe no queda exenta de esta tendencia que va en aumento. Algunos de los motivos son: menos embarazos adolescentes, situación socioeconómica y más información sobre métodos anticonceptivos, entre otros.
"En Santa Fe viene sostenidamente bajando la natalidad. En el 2019 hubo una tasa de nacimiento -cada 1000 habitantes- que fue del 13 %, en el 2020, del 11, y en 2021 repuntó un punto y subió a 12. Pero la tendencia es a la baja", explicó Silvina Vaghetti, directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud de la provincia.
En el informe "Odisea Demográfica. Tendencias demográficas en Argentina: insumos clave para el diseño del bienestar social", elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), se muestra cómo a partir de 2014 los niveles de fecundidad, es decir, la cantidad de hijos que tienen las personas gestantes en edad fértil, comenzó a disminuir "abrupta y significativamente" como nunca en la historia desde que se tiene registros.
Según los datos de Renaper y Anses, en Argentina nacen un 34% menos de chicos de los que se registraron hace cinco años.

La franja etaria en la que más han bajado los embarazos es en las mujeres que van de los 22 a los 35 años.

Mientras que en Santa Fe hubo en 2019 46.676 nacimientos, en el 2020 fueron 39.000 y durante 2021 alrededor de 42.000, dijo Vaghetti.

Embarazo adolescente

En forma sostenida vienen bajando los embarazos en adolescentes. Desde la Secretaría de Niñez y Adolescencia separan en dos etapas, de 15 a 19 años y menos de 15. "Ambos están a la baja", informó la directora de Niñez y Adolescencia. Quien además aclaró que "la franja etaria en la que más han bajado los embarazos a nivel general en la Argentina es en las mujeres que van de los 22 a los 35 años".
Según el informe del CIPPEC, en Argentina los embarazos adolescentes disminuyeron un 55% entre 2015 y 2020, lo que significó que el número de personas gestantes de hasta 20 años que tuvieron hijos se redujera en promedio 60.000 cada año. Los especialistas lo atribuyen a la masividad de la entrega de métodos anticonceptivos de larga duración, a la educación sexual y a los cambios sociales y culturales.
Sobre el tema, Vaghetti explicó que en la provincia de Santa Fe el embarazo adolescente y la educación sexual se trabaja de manera interministerial para poder abordarla desde la salud y la educación. Porque "la información es prevención".

Disminución de la natalidad

Según se explica en el informe que realizó el Centro las posibles causas de la disminución en la natalidad pueden ser identificadas al separarlas en dos categorías interdependientes: cambios en las preferencias, conductas sociales y culturales, y cambios en accesibilidad a tecnologías modernas de anticoncepción. Al mismo tiempo, la introducción y distribución masiva de un nuevo tipo de anticonceptivo de larga duración (el implante subdérmico) habría tenido un impacto considerable, motorizado por la ampliación de la ESI y el subsecuente incremento en su demanda. El descenso de la fecundidad adolescente refleja los logros alcanzados en el acceso a derechos sexuales y reproductivos –lo que permitió una baja importante en los embarazos no deseados– y tiene un rol crítico en la autonomía económica de las mujeres y en la reducción de la vulnerabilidad social.

 
 

Te puede interesar

PDI detuvo una mujer en San Cristóbal

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo

Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.

Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.