La Argentina y la necesidad de esta alegría
El triunfo de esta tarde ante Croacia, y los anteriores también, por qué no, son el fiel reflejo de una sociedad que necesita “olvidar”, aunque sea de a ratos, algunos malos momentos que nos han tocado vivir en estos últimos meses (o años), un factor que nace en lo deportivo y pasional, pero que tiene multifactores que terminan desembocando en lo social. Hasta si se quiere, una grieta saneada -hasta nuevo aviso-.
Nadie puede o podrá discutir la pasión futbolera, pero dicha pasión expresa hoy una "ilusión país": se eliminan las diferencias, en una suerte de "recreo" o "respiro" ante la incertidumbre cotidiana. Una mirada psicoanalítica y sociológica de los cambios de actitud en los últimos años reivindica la necesidad de ser protagonista, a través del juego.
Más allá del tropezón ante Arabia, donde como era de esperar se hizo leña del árbol caído y se quiso tirar por tierra una seguidilla de partidos en donde la Scaloneta mostró su cartas y repertorio en todo su esplendor, durante estos casi 20 días se notó la existencia de "una sociedad hambrienta de satisfacciones”.
La atención del mundo se concentra en lo que ocurre en los estadios qataríes. Más allá del contexto sociocultural del país anfitrión y de los avatares que, en la Argentina, llevan al extremo el enfrentamiento político, incluso “la grieta” puede quedar en un segundo plano frente a la expectativa por la copa. Con la enorme figura de Maradona detrás, y la posible despedida de Lionel Messi hacia el futuro, ni siquiera una sentencia (que no está firme) de Cristina Fernández movió el “amperímetro” social fuera del mundial, le diría que pasó hasta casi desapercibido, socialmente hablando.
Las sociedades, en especial las futboleras como Argentina, buscan “ser parte” de este viaje del héroe, se ilusionan en que este héroe sea colectivo, y se las ingenian para estar, atentos y dispuestos a gritar el gol frente a una pantalla: los de River festejando a los de Boca, los de Boca celebrando lo hecho por los de River. La necesidad de tener una alegría, pero una alegría de verdad, nos llevó a estar un poco más unidos, a buscar el bien común de la sociedad. Fue la misma gente quien se encargó de poner en “su lugar” a Las Nación y a Clarín por querer meterse con Messi (como va a ser vulgar alguien que con sus pies hace semejantes poesías, vulgar es otra cosa como por ejemplo aprovechar una dictadura y hacer un pacto con Videla).
En un momento de tanto discurso de odio y enfrentamiento cotidiano, el fútbol bajo la bandera argentina nos da un respiro, el respiro que el sector político, económico y la seguridad, por ejemplo, no nos dan. Pero es solo eso, un respiro, porque después del domingo -si se gana serán unos días más-, lentamente todo irá volviendo a la normalidad, y así será, hasta el próximo mundial. Muchachoooo, ahora no volvimo´ a ilusionaaaá!.
Te puede interesar
Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria clave para proteger ecosistemas vitales
Se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Villa Ocampo, que se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad.
Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.
Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial
Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.