La provincia inauguró una planta potabilizadora en la comuna de Las Palmeras
Se trata de un nuevo módulo de potabilización que garantizará agua potable mediante un proceso de osmosis inversa a más de 700 personas.
El vicegobernador Carlos Fascendini encabezó este viernes la inauguración de una nueva planta potabilizadora en la comuna de Las Palmeras, ubicada en el departamento San Cristóbal, que permitirá que 500 habitantes residentes en zona urbana y 200 de la zona rural puedan acceder al servicio de agua potable.
Durante la inauguración, Fascendini sostuvo que “hoy inauguramos dos obras fundamentales para la localidad: una escuela y un sistema de agua potable. Para nosotros son obras públicas y para la gente son proyectos que les modifica y mejora las condiciones de vida”.
“Todas estas obras tienen un hilo conductor, que es el Plan Estratégico Provincial, que delinea nuestras políticas de Estado. Ese plan tiene tres ejes, la integración del territorio, una economía de desarrollo y la inclusión social. Esos ejes guían nuestras acciones de gobierno para cambiar la disparidad de oportunidades de los santafesinos según el lugar donde vivan”.
En esta línea, el senador del departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, sostuvo que “antes había dos provincias, una provincia era de la ruta 70 hacia el sur y la otra de la ruta 70 hacia el norte, porque había más desarrollo hacia el sur y menos hacia el norte. Las gestiones del Frente Progresista nos han dado las oportunidades para que por fin podamos equilibrar esa balanza, para que podamos tener mejores y mayores oportunidades a futuro”.
Finalmente, el subsecretario de Gestión Territorial, Marcelo Airaldo, informó que “la localidad antes tenía solamente un sistema de cloración de agua, pero debido a que han cambiado la calidad de las napas, se tuvo que construir este módulo de tratamiento por osmosis inversa que hoy estamos inaugurando para que pueda contar con agua segura para consumo humano”.
“Esta es una de las 70 plantas de osmosis que hemos inaugurado en distintas partes del territorio provincial y eso significa acercar calidad de vida a los habitantes de las pequeñas comunidades que son las más desfavorecidas”, cerró Airaldo.
LA OBRA
La obra consiste en la ejecución de una conexión a la perforación, la provisión de una cisterna de agua de alimentación para la planta de ósmosis de 1.000 litros, una sala de protección para la planta de tratamiento, una planta de ósmosis inversa de 250 litros/h con filtro multimedia.
A su vez se ejecutó una cisterna de agua tratada para retiro comunitario de 1000 litros, cañerías: de interconexión, rechazo y retrolavado.
El monto total de la inversión asciende a más de 350 mil pesos y beneficiará a una población de 700 personas de la zona urbana y rural que componen el territorio de la localidad de Las Palmeras.
PRESENTES
En la oportunidad también estuvo presente el presidente comunal de Las Palmeras, Roberto Buratto; la diputada provincial Victoria Tejeda; autoridades provinciales; instituciones educativas locales y público en general.
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.