Avellaneda cada vez más cerca de cumplir el sueño del 100% de Cloacas
Este miércoles 21 de diciembre se firmó en ENOHSA (CABA) el convenio de financiamiento por $160.000.000 para alcanzar el 100% del sistema de saneamiento de Avellaneda.
“Con esta obra, Avellaneda completará el servicio de tratamiento de líquidos cloacales en todo el ejido urbano de la localidad. La obra posibilitará más de 3.500 conexiones en los barrios del sector norte”, destacó el Intendente Gonzalo Braidot al firmar, hoy miércoles 21 de diciembre en Buenos Aires, el convenio de financiamiento por $160.000.000 para la ampliación del sistema de saneamiento. El acto se celebró con el Subadministrador ENOHSA, Néstor Álvarez y el delegado del mismo organismo, *Roberto Meli e intendentes de otras ciudades.
Obras necesarias
Se trata de una de las tres obras necesarias para poder ampliar el servicio de cloacas a los barrios del sector norte de la ciudad. La misma, se complementa con los 3km de cañerías de impulsión que se encuentra en ejecución a través del Programa de intervención socio urbana del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, al igual que la ampliación de la Estación elevadora ubicada en B° Don Pedro.
Te puede interesar
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Validan y aplican información satelital provista por la NASA
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.