Política Por: Noelí Rojas23 de diciembre de 2022

Elecciones 2023 en Santa Fe: las fechas que se evalúan son cercanas a septiembre

La ministra de Gobierno provincial, Celia Arena, dijo que la semana que viene se presentará a las fuerzas políticas un cronograma de fechas posibles para los comicios

La ministra de Gobierno de la provincia, Celia Arena, se refirió a la reunión que encabezará la semana que viene junto a su par de Gestión Pública, Marcos Corach, para dialogar junto a las fuerzas políticas santafesinas sobre el cronograma electoral 2023. La funcionaria ratificó que las fechas que se están evaluando son cercanas a septiembre para “que la transición (entre las autoridades salientes y las electas) no sea tan larga” y añadió que los comicios provinciales se deben hacer separados de los nacionales.

Arena dijo que los partidos irán al encuentro del lunes próximo “a buscar un intercambio” donde el gobierno provincial plantee qué escenarios se están analizando.

“La idea es que la transición no sea tan larga y en función de eso tenemos unas fechas posibles que las vamos a comunicar el lunes en la reunión”, expresó la ministra de Gobierno en diálogo con la prensa acreditada en la casa de gobierno de la ciudad de Santa Fe.

“La potestad de fijar la fecha es del gobernador pero por supuesto que queremos tener este espacio de diálogo con las fuerzas políticas”, agregó Celia Arena.

“Si a fines de agosto o principios de septiembre es la fecha de la elección general en Santa Fe tenemos mucho tiempo para el inicio del proceso electoral, que podría ser en febrero o principios de marzo. En el medio hay muchas definiciones del escenario nacional que aún no están claras”, indicó.

Finalmente, la ministra dijo que lo que ya es seguro es que las elecciones provinciales y las nacionales “no se pueden hacer juntas” y la última fecha que tiene la provincia para organizar los comicios es el 10 de septiembre.

El gobierno provincial convocó para el próximo lunes 26 a los partidos políticos con representación parlamentaria con el objetivo de empezar a delinear el cronograma electoral del 2023, luego de un pedido que hicieron en los últimos días algunos sectores de la oposición.

Los anfitriones del encuentro serán la ministra de Gobierno, Celia Arena, y su par de Gestión Pública, Marcos Corach. En principio, no participaría el gobernador Omar Perotti.

El avance para definir el calendario de elecciones del año que viene fue reclamado públicamente mediante un comunicado conjunto por los partidos políticos opositores, bajo el pedido de tener previsión acerca de las etapas del proceso en el que se elegirán gobernador y representantes legislativos, además de intendentes, concejales y presidentes comunales.

De acuerdo a los plazos fijados por la Constitución santafesina, la fecha no será coincidente con el cronograma nacional, que prevé la realización de las Paso para el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre. Por eso, en el horizonte provincial aparece septiembre como el posible mes de los comicios, tras las Paso que podrían ser en junio o julio.

Fuente Uno Santa Fe

Te puede interesar

Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol

El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.

Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".

San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural

Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos

En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.

Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"

Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.