Elecciones 2023 en Santa Fe: las fechas que se evalúan son cercanas a septiembre

La ministra de Gobierno provincial, Celia Arena, dijo que la semana que viene se presentará a las fuerzas políticas un cronograma de fechas posibles para los comicios

Política23 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
elecciones voto

La ministra de Gobierno de la provincia, Celia Arena, se refirió a la reunión que encabezará la semana que viene junto a su par de Gestión Pública, Marcos Corach, para dialogar junto a las fuerzas políticas santafesinas sobre el cronograma electoral 2023. La funcionaria ratificó que las fechas que se están evaluando son cercanas a septiembre para “que la transición (entre las autoridades salientes y las electas) no sea tan larga” y añadió que los comicios provinciales se deben hacer separados de los nacionales.

Arena dijo que los partidos irán al encuentro del lunes próximo “a buscar un intercambio” donde el gobierno provincial plantee qué escenarios se están analizando.

“La idea es que la transición no sea tan larga y en función de eso tenemos unas fechas posibles que las vamos a comunicar el lunes en la reunión”, expresó la ministra de Gobierno en diálogo con la prensa acreditada en la casa de gobierno de la ciudad de Santa Fe.

“La potestad de fijar la fecha es del gobernador pero por supuesto que queremos tener este espacio de diálogo con las fuerzas políticas”, agregó Celia Arena.

“Si a fines de agosto o principios de septiembre es la fecha de la elección general en Santa Fe tenemos mucho tiempo para el inicio del proceso electoral, que podría ser en febrero o principios de marzo. En el medio hay muchas definiciones del escenario nacional que aún no están claras”, indicó.

Finalmente, la ministra dijo que lo que ya es seguro es que las elecciones provinciales y las nacionales “no se pueden hacer juntas” y la última fecha que tiene la provincia para organizar los comicios es el 10 de septiembre.

El gobierno provincial convocó para el próximo lunes 26 a los partidos políticos con representación parlamentaria con el objetivo de empezar a delinear el cronograma electoral del 2023, luego de un pedido que hicieron en los últimos días algunos sectores de la oposición.

Los anfitriones del encuentro serán la ministra de Gobierno, Celia Arena, y su par de Gestión Pública, Marcos Corach. En principio, no participaría el gobernador Omar Perotti.

El avance para definir el calendario de elecciones del año que viene fue reclamado públicamente mediante un comunicado conjunto por los partidos políticos opositores, bajo el pedido de tener previsión acerca de las etapas del proceso en el que se elegirán gobernador y representantes legislativos, además de intendentes, concejales y presidentes comunales.

De acuerdo a los plazos fijados por la Constitución santafesina, la fecha no será coincidente con el cronograma nacional, que prevé la realización de las Paso para el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre. Por eso, en el horizonte provincial aparece septiembre como el posible mes de los comicios, tras las Paso que podrían ser en junio o julio.

Fuente Uno Santa Fe

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias