Actualidad Por: Carlos Lucero23 de diciembre de 2022

La economía crece al 4,5% pero desacelera más, la desocupación se sostiene en 7% y se mantiene el empleo “en negro”

La actividad se expandió en octubre respecto a un año atrás, pero cayó en relación al mes anterior por segunda vez consecutiva. La desocupación bajó en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021, pero se mantiene estable en 2022. Y el empleo informal alcanza al 37,4%. El Gran Buenos Aires, capital nacional de los sin trabajo.

La desocupación bajó en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021

La economía creció en octubre 4,5% respecto del mismo mes del año anterior, con lo que acumula un alza del 6,1% en los primeros diez meses del año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, la actividad cayó en relación al mes anterior en forma desestacionalizada (sin tener en cuenta los factores estacionales) por segundo mes consecutivo: un 0,3%. Es una señal amarilla, pero no roja: para que haya recesión deben acumularse dos trimestres seguidos de merma respecto al periodo anterior.

El desempleo además se sostiene en niveles relativamente bajos respecto a los registrados en el gobierno de Mauricio Macri o en la pandemia. En el tercer trimestre del año fue del 7,1%, un poco por encima del 6,9% del segundo cuarto, aunque muy por debajo del 8,2% del periodo julio-septiembre de 2021. Los que más sufren la desocupación son los jóvenes: entre las mujeres, el 16,6% y entre los varones, el 14,3%. En la ciudad de Buenos Aires, el desempleo afecta al 4,7% y en el Gran Buenos Aires, al 9,1%, el mayor índice de todo el país. En Mendoza, Rosario y La Plata es del 6%, en Tucumán, el 6,7%; en Córdoba, al 7,2% y en Mar del Plata, el 7%.

La contracara de la disminución interanual de la desocupación es el que el trabajo que más se expande fue el informal, no registrado, sin aportes a la obra social ni a la futura jubilación, lo que se conoce popularmente como “en negro”. Se elevó del 33,1% en el tercer trimestre de 2021 al 37,4% en el mismo periodo de 2022, un nivel apenas por debajo del 37,8% del segundo trimestre del año actual.

En octubre, el estimador mensual de actividad económica (EMAE), en relación a igual mes de 2021, registró subas en 12 de los sectores que conforman el indicador, entre las que se destacan las de hoteles y restaurantes (+27,2%) y explotación de minas y canteras (+12,5%). El sector comercio mayorista, minorista y reparaciones (+5,3%) fue el de mayor incidencia en la variación interanual, seguido por industria manufacturera (+3,8%) y transporte y comunicaciones (6,1%). En tanto, el sector pesca (-29,6%) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, seguido de intermediación financiera (-1,8%).

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.