La economía crece al 4,5% pero desacelera más, la desocupación se sostiene en 7% y se mantiene el empleo “en negro”

La actividad se expandió en octubre respecto a un año atrás, pero cayó en relación al mes anterior por segunda vez consecutiva. La desocupación bajó en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021, pero se mantiene estable en 2022. Y el empleo informal alcanza al 37,4%. El Gran Buenos Aires, capital nacional de los sin trabajo.

Actualidad23 de diciembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
e93c238a-97d7-48fb-82d3-f00f5aa29e0a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
La desocupación bajó en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021

La economía creció en octubre 4,5% respecto del mismo mes del año anterior, con lo que acumula un alza del 6,1% en los primeros diez meses del año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, la actividad cayó en relación al mes anterior en forma desestacionalizada (sin tener en cuenta los factores estacionales) por segundo mes consecutivo: un 0,3%. Es una señal amarilla, pero no roja: para que haya recesión deben acumularse dos trimestres seguidos de merma respecto al periodo anterior.

Fkhh979XwAIGXBR

El desempleo además se sostiene en niveles relativamente bajos respecto a los registrados en el gobierno de Mauricio Macri o en la pandemia. En el tercer trimestre del año fue del 7,1%, un poco por encima del 6,9% del segundo cuarto, aunque muy por debajo del 8,2% del periodo julio-septiembre de 2021. Los que más sufren la desocupación son los jóvenes: entre las mujeres, el 16,6% y entre los varones, el 14,3%. En la ciudad de Buenos Aires, el desempleo afecta al 4,7% y en el Gran Buenos Aires, al 9,1%, el mayor índice de todo el país. En Mendoza, Rosario y La Plata es del 6%, en Tucumán, el 6,7%; en Córdoba, al 7,2% y en Mar del Plata, el 7%.

La contracara de la disminución interanual de la desocupación es el que el trabajo que más se expande fue el informal, no registrado, sin aportes a la obra social ni a la futura jubilación, lo que se conoce popularmente como “en negro”. Se elevó del 33,1% en el tercer trimestre de 2021 al 37,4% en el mismo periodo de 2022, un nivel apenas por debajo del 37,8% del segundo trimestre del año actual.

FkhaCWFX0AAVMyp

En octubre, el estimador mensual de actividad económica (EMAE), en relación a igual mes de 2021, registró subas en 12 de los sectores que conforman el indicador, entre las que se destacan las de hoteles y restaurantes (+27,2%) y explotación de minas y canteras (+12,5%). El sector comercio mayorista, minorista y reparaciones (+5,3%) fue el de mayor incidencia en la variación interanual, seguido por industria manufacturera (+3,8%) y transporte y comunicaciones (6,1%). En tanto, el sector pesca (-29,6%) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, seguido de intermediación financiera (-1,8%).

Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Ranking
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias