
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


La actividad se expandió en octubre respecto a un año atrás, pero cayó en relación al mes anterior por segunda vez consecutiva. La desocupación bajó en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021, pero se mantiene estable en 2022. Y el empleo informal alcanza al 37,4%. El Gran Buenos Aires, capital nacional de los sin trabajo.
Actualidad23 de diciembre de 2022
Carlos Lucero
La economía creció en octubre 4,5% respecto del mismo mes del año anterior, con lo que acumula un alza del 6,1% en los primeros diez meses del año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, la actividad cayó en relación al mes anterior en forma desestacionalizada (sin tener en cuenta los factores estacionales) por segundo mes consecutivo: un 0,3%. Es una señal amarilla, pero no roja: para que haya recesión deben acumularse dos trimestres seguidos de merma respecto al periodo anterior.

El desempleo además se sostiene en niveles relativamente bajos respecto a los registrados en el gobierno de Mauricio Macri o en la pandemia. En el tercer trimestre del año fue del 7,1%, un poco por encima del 6,9% del segundo cuarto, aunque muy por debajo del 8,2% del periodo julio-septiembre de 2021. Los que más sufren la desocupación son los jóvenes: entre las mujeres, el 16,6% y entre los varones, el 14,3%. En la ciudad de Buenos Aires, el desempleo afecta al 4,7% y en el Gran Buenos Aires, al 9,1%, el mayor índice de todo el país. En Mendoza, Rosario y La Plata es del 6%, en Tucumán, el 6,7%; en Córdoba, al 7,2% y en Mar del Plata, el 7%.
La contracara de la disminución interanual de la desocupación es el que el trabajo que más se expande fue el informal, no registrado, sin aportes a la obra social ni a la futura jubilación, lo que se conoce popularmente como “en negro”. Se elevó del 33,1% en el tercer trimestre de 2021 al 37,4% en el mismo periodo de 2022, un nivel apenas por debajo del 37,8% del segundo trimestre del año actual.

En octubre, el estimador mensual de actividad económica (EMAE), en relación a igual mes de 2021, registró subas en 12 de los sectores que conforman el indicador, entre las que se destacan las de hoteles y restaurantes (+27,2%) y explotación de minas y canteras (+12,5%). El sector comercio mayorista, minorista y reparaciones (+5,3%) fue el de mayor incidencia en la variación interanual, seguido por industria manufacturera (+3,8%) y transporte y comunicaciones (6,1%). En tanto, el sector pesca (-29,6%) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, seguido de intermediación financiera (-1,8%).

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
