El Departamental El Departamental

La economía crece al 4,5% pero desacelera más, la desocupación se sostiene en 7% y se mantiene el empleo “en negro”

La actividad se expandió en octubre respecto a un año atrás, pero cayó en relación al mes anterior por segunda vez consecutiva. La desocupación bajó en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021, pero se mantiene estable en 2022. Y el empleo informal alcanza al 37,4%. El Gran Buenos Aires, capital nacional de los sin trabajo.

Actualidad 23 de diciembre de 2022 Carlos Lucero Carlos Lucero
e93c238a-97d7-48fb-82d3-f00f5aa29e0a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
La desocupación bajó en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021

La economía creció en octubre 4,5% respecto del mismo mes del año anterior, con lo que acumula un alza del 6,1% en los primeros diez meses del año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, la actividad cayó en relación al mes anterior en forma desestacionalizada (sin tener en cuenta los factores estacionales) por segundo mes consecutivo: un 0,3%. Es una señal amarilla, pero no roja: para que haya recesión deben acumularse dos trimestres seguidos de merma respecto al periodo anterior.

Fkhh979XwAIGXBR

El desempleo además se sostiene en niveles relativamente bajos respecto a los registrados en el gobierno de Mauricio Macri o en la pandemia. En el tercer trimestre del año fue del 7,1%, un poco por encima del 6,9% del segundo cuarto, aunque muy por debajo del 8,2% del periodo julio-septiembre de 2021. Los que más sufren la desocupación son los jóvenes: entre las mujeres, el 16,6% y entre los varones, el 14,3%. En la ciudad de Buenos Aires, el desempleo afecta al 4,7% y en el Gran Buenos Aires, al 9,1%, el mayor índice de todo el país. En Mendoza, Rosario y La Plata es del 6%, en Tucumán, el 6,7%; en Córdoba, al 7,2% y en Mar del Plata, el 7%.

La contracara de la disminución interanual de la desocupación es el que el trabajo que más se expande fue el informal, no registrado, sin aportes a la obra social ni a la futura jubilación, lo que se conoce popularmente como “en negro”. Se elevó del 33,1% en el tercer trimestre de 2021 al 37,4% en el mismo periodo de 2022, un nivel apenas por debajo del 37,8% del segundo trimestre del año actual.

FkhaCWFX0AAVMyp

En octubre, el estimador mensual de actividad económica (EMAE), en relación a igual mes de 2021, registró subas en 12 de los sectores que conforman el indicador, entre las que se destacan las de hoteles y restaurantes (+27,2%) y explotación de minas y canteras (+12,5%). El sector comercio mayorista, minorista y reparaciones (+5,3%) fue el de mayor incidencia en la variación interanual, seguido por industria manufacturera (+3,8%) y transporte y comunicaciones (6,1%). En tanto, el sector pesca (-29,6%) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, seguido de intermediación financiera (-1,8%).

Te puede interesar

0b78b77b-6b08-485e-bb3a-a4b6f517a099

Se pospuso la inauguración del Parque Inses

El Departamental
Actualidad 26 de marzo de 2023

Por las condiciones del clima se decidió postergar inauguración del Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario. "La idea era que puedan participar todas las instituciones porque será un lugar abierto a la sociedad", dijo Sergio Sasia en una conferencia de prensa brindada a los medios de comunicación donde se explicaron algunos avances de los últimos días.

sequia santa fe

La Mesa de Enlace de Santa Fe emitió un duro comunicado por la sequía

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 29 de marzo de 2023

A través de un comunicado, las entidades rurales manifiestan que el campo santafesino está librado a su suerte, desamparado, sin asistencia sustancial por parte de la provincia, ni económica ni operativa. Agregan que se está padeciendo a una dirigencia política que no da respuestas inmediatas ni atinadas ante el desastre.

Lo más visto

IMG_0017

Recorrida por escuelas del departamento San Cristóbal

Noelí Rojas
Actualidad 30 de marzo de 2023

La Secretaria de Gestión Territorial Educativa Rosario Cristiani junto al Delegado Regional Gustavo Contreras, supervisores, concejales y equipo de trabajo visitaros escuelas de la ciudad de San Cristóbal y de otras localidades, en donde entregaron aportes y tomaron nota de las necesidades de cada lugar.

adriana-cantero-ministra

Renunció la Ministra de Educación Adriana Cantero

Carlos Lucero
Actualidad 30 de marzo de 2023

Adriana Cantero renunció al Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. La salida está vinculada a cuestiones personales. La decisión fue confirmada este jueves. Víctor Debloc, actual secretario de Educación podría reemplazarla.

Screenshot_20230330-221258_Gallery

Desvalijaron una casa en San Cristóbal

Noelí Rojas
Policiales 30 de marzo de 2023

"Se llevaron todo. ¿Hasta cuándo?". La casa que está ubicada en barrio Jose Dho sufrió un increíble robo. Tras romper una puerta, los ladrones se llevaron una heladera, un aire acondicionado, mesa, sillas, camas y colchones, entre otras cosas.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias