Dolor y bronca por la muerte de la maestra ceresina
Una maestra jardinera falleció este viernes 23 de diciembre cuando se trasladaba en su moto a trabajar a la localidad de Logroño, en el norte provincial. El accidente fatal ocurrió a la altura de Campo Garay, km 297 de la Ruta Provincial N°2. Amsafé manifestó su dolor y bronca por lo ocurrido.
“Este 23 de diciembre debemos lamentar el fallecimiento, en un accidente en la Ruta provincial N° 2, de la compañera maestra jardinera Rosalía Ceja, oriunda de la localidad de Ceres”, expresa el comunicado de Amsafé y agrega: “Recordamos que en esta fecha las trabajadoras y trabajadores de la educación íbamos a gozar de un asueto administrativo -según lo dispuesto por el Gobierno Provincial en el Dec. 2817/22- pero una decisión posterior del mismo Gobierno santafesino -por medio del Dec. 2903/22- dio marcha atrás con la medida y suspendió la jornada de descanso previa a estas fechas festivas de fin de año”.
Desde Amsafé manifestaron un “profundo dolor y bronca por la situación en la que venimos trabajando, en la cual el Estado no garantiza el transporte, lo cual volvemos a denunciar”.
Además de solidarizarse con los seres queridos y compañeras de tareas de la maestra fallecida (tenía 42 años), el sindicato docente exigió “mejores condiciones de trabajo” y recordó que “lo que ocurrió con la compañera Rosalía Cejas se podría haber evitado”.
El siniestro vial fatal -destaca el portal Aire de Santa Fe– se produjo cerca de las 7.15 en el kilómetro 297 de la Ruta Provincial N° 2, en jurisdicción de Campo Garay (a poco más de 400 km de Rosario). Por causas que se investigan, la maestra que iba a bordo de una motocicleta 110 cc impactó contra un automóvil y, debido a la gravedad de las heridas, falleció.
“Estamos tristes y quebrados. Uno siempre habla de las condiciones de trabajo de los docentes que deben recorrer todos los días largas distancias para ir a sus lugares de trabajo. En algunos casos recorren entre 80 y 100 kilómetros diarios”, expresó la delegada de Amsafe departamento San Cristóbal, Mari Ramos.
La dirigenta recordó que no es la primera vez que sucede un hecho similar y pidio retomar el reclamo histórico por mejores condiciones para todas y todos los trabajadores.
Te puede interesar
Santa Fe será sede del 5° Foro Nacional de Humedales: una convocatoria clave para proteger ecosistemas vitales
Se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Villa Ocampo, que se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad.
Reconocerán a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.
Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial
Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.