Confirmaron la condena al camionero que mató a su esposa en San Cristóbal
En 2017, un tribunal de primera instancia dispuso esa pena por la autoría de homicidio preterintencional agravado por el vínculo. La Defensa apeló, y en segunda instancia se dictó un nuevo fallo que le imponía solo dos años de prisión. El MPA fue en queja a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, que declaró nulo el fallo de Alzada y ordenó que intervenga otro tribunal, el cual convalidó lo dispuesto por los jueces de grado.
Un tribunal pluripersonal de segunda instancia de Rafaela confirmó la condena a 18 años de prisión impuesta a José Daniel Sejas por la autoría del delito de homicidio preterintencional agravado en perjuicio de su esposa Haidee Escobar.
La resolución fue tomada por los camaristas Cristian Pablo Fiz, Sergio Alvira y Matías Drivet. Por su parte, las fiscales Silvina Verney y Hemilce Fissore fueron quienes investigaron los hechos y representaron al MPA en todo el proceso judicial.
Derrotero
En mayo de 2017, Sejas fue condenado en primera instancia a 18 años de prisión como autor del delito de homicidio preterintencional agravado (por el vínculo), el cual fue cometido el 25 de julio de 2015. Ante esta sentencia, el abogado defensor interpuso un recurso de apelación.
A raíz de esa presentación que hizo la Defensa, el caso llegó a segunda instancia y, en octubre de 2017, se dictó una nueva sentencia en la que se condenaba a Sejas a solo dos años de prisión por la autoría del delito de lesiones leves calificadas.
No conforme con la decisión de los camaristas, las fiscales Verney y Fissore plantearon la inconstitucionalidad del fallo de Alzada y fueron en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.
En agosto de 2021, el máximo tribunal de justicia santafesino dispuso que la sentencia de segunda instancia de 2017 se declare nula, y que el legajo sea tratado por otro tribunal de Alzada para que dicte un nuevo fallo.
“Luego de la resolución de la Corte Suprema, ese nuevo tribunal de Alzada fue el que integraron Fiz, Alvira y Drivet, quienes desestimaron los planteos de la Defensa y convalidaron la condena a 18 años de prisión”, valoraron las fiscales.
Rechazo de los agravios
“Los camaristas consideraron que la sentencia dictada en mayo de 2017 en primera instancia no es arbitraria ni inválida, como habían sostenido los jueces de segunda instancia que analizaron el caso en octubre de ese año”, indicaron Verney y Fissore. “Por el contrario, el tribunal que resolvió ahora entendió que los jueces de grado fundamentaron debidamente su decisión e hicieron una correcta aplicación del derecho vigente”, destacaron.
Por otra parte, las fiscales del MPA hicieron hincapié en que “la nueva sentencia confirma que el delito se enmarcó en un claro contexto de violencia de género y, en tal sentido, acepta plenamente la teoría del caso que planteamos desde la Fiscalía”.
Los hechos
Fissore recordó que “Sejas provocó la muerte de su esposa en un camión en el que ambos se trasladaban y que él conducía”. En tal sentido, añadió que “a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad de San Cristóbal, el condenado golpeó de manera reiterada a su esposa con un elemento contundente”.
“La agresión que sufrió la mujer le causó graves lesiones en todo su cuerpo. Además, quedó en un estado de inconsciencia que no le permitió evitar caer del camión por la puerta del acompañante, la cual estaba abierta”, afirmó la fiscal.
Por su parte, Verney manifestó que “entre todas las lesiones que se le constataron a la víctima en distintas partes del cuerpo, tenía contusiones y excoriaciones en brazo, antebrazo, codo, hombro izquierdo y parte dorsal de ambas manos, signos de que la mujer se defendió de las agresiones recibidas”.
Finalmente, Verney sostuvo que “las lesiones generadas por el ataque del condenado a Escobar, sumadas a las que sufrió la mujer al caer del camión, determinaron su fallecimiento en las primeras horas del 26 de julio de 2015 en el centro médico al cual fue trasladada”.
Te puede interesar
Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.
Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad
Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.
Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo
En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.
Clara García: “el domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado desde todo el país”
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Trasladaron presos a Santa Felicia
Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.