Mas Secciones - Sociedad Por: Carlos Lucero04 de enero de 2023

Acá cerquita, reciclarán tapitas plásticas para convertirlas en mobiliario urbano

El intendente de Santa Fe firmó un acuerdo con una empresa dedicada a la elaboración y venta de productos fabricados con plástico reciclado. El municipio hará una campaña de recolección de tapitas. Luego, el mobiliario se destinará a plazas y paseos.

La Municipalidad de Santa Fe suscribió un convenio de colaboración con la empresa Quanta Reciclaje mediante el cual se concretará una campaña de recolección de tapitas plásticas y estas se convertirán en mobiliario urbano que se colocará en plazas, parques y paseos de la capital provincial. El acuerdo fue firmado por el intendente Emilio Jatón y titulares de la firma ubicada en el Parque Industrial "General Manuel Belgrano" de la ciudad de Paraná.


El convenio establece la realización por parte del municipio de una campaña de sensibilización y recolección de tapitas plásticas denominada "Juntá, reciclá y transformá", a implementarse en instituciones educativas y de la sociedad civil. Lo recaudado será entregado a Quanta para que lo transforme en mobiliario urbano recreativo, el cual será instalado en parques, plazas y paseos de Santa Fe Capital.


Uno de los objetivos es abordar una gestión ordenada y sostenible de los residuos, que requiere de un compromiso de tratamiento local por los impactos registrados en el desarrollo de comunidades sostenibles.
En este sentido, la directora de Diálogo Social y Coordinación del municipio, María Paz Gutiérrez, dijo que este convenio "no hace más que fortalecer el vínculo con la firma Quanta, el cual hemos establecido mediante Urban Lab, el laboratorio de innovación tecnológica de Santa Fe Capital, para abordar todas las aristas necesarias para convertir los residuos en materia prima".


Especificó que la campaña de recolección de tapitas será "una excusa muy fuerte para trabajar en una concientización sobre, por ejemplo, qué hacemos en nuestros hogares con el tratamiento de la basura". A lo que añadió que "la acción individual tiene una consecuencia en lo colectivo".


Inscripción de puntos receptores
"Desde Urban Lab venimos trabajando desde mediados de año en el reto ¿Cómo podríamos transformar los residuos en una oportunidad económica, social y ambiental para Santa Fe? Bajo esa consigna, realizamos un laboratorio de diseño, trabajamos de manera articulada con organizaciones y comercios, y participamos con intervenciones en diferentes actividades municipales. Entendemos que el compromiso ciudadano y de las instituciones es clave para resolver de manera colectiva, este desafío que nos atraviesa como sociedad", destacó.


Respecto de la campaña, explicó que a través de la web de Urban Lab, podrán inscribirse quienes deseen sumarse como puntos receptores de tapitas. Pero, a su vez, el municipio convocará a instituciones que puedan aportar.
Por su parte Gabriel Levy, en representación de la empresa Quanta, agradeció las gestiones de la Municipalidad y destacó la labor que se lleva adelante con la firma que integra. "Esto se materializa ahora pero es un trabajo que se viene desarrollando desde hace tiempo, en conjunto con Urban Lab, para darle forma y llevar nuestros productos a la ciudad de Santa Fe", aseveró.


Sobre los productos que Quanta elabora, indicó que expresan "el esfuerzo del vecino" y "tienen un peso simbólico muy fuerte porque todos fueron parte de la elaboración, aportando la materia prima".

Te puede interesar

Un reconquistense en la producción de El Eternauta, la serie furor de Netflix: conocé a Emmanuel Split Murillo

Emmanuel Split Murillo, oriundo de Reconquista, fue parte del equipo de producción de El Eternauta, la ambiciosa serie argentina que acaba de estrenarse en Netflix y ya es un éxito a nivel internacional.

Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal

En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

El día en que un suardense le cebó un mate al Papa Francisco en Roma

TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.

Emotiva Vigilia por Malvinas en San Guillermo

El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.

Cuándo es el próximo feriado nacional: ¿hay fin de semana largo?

Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.