Actualidad Por: Carlos Lucero04 de enero de 2023

Ordenamiento territorial con perspectiva ambiental

En el marco del Programa Planificar Santa Fe, se pusieron en marcha este último mes las acciones de coordinación y capacitación de equipos técnicos, comunicación en el territorio, relevamiento y mapeos iniciales en cada una de las localidades del Corredor Reconquista- Florencia, caso piloto para el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe. 

Búsqueda de financiamiento para el desarrollo local y regional desde la perspectiva ambiental.

 

Planteada junto al Instituto de Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional (IDT/UTN) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la iniciativa busca fortalecer las capacidades locales para el ordenamiento territorial con perspectiva ambiental. Así mismo, se plantea -a través de la observación, la entrevista, el mapeo la georreferenciación y la participación colectiva-, elaborar un diagnóstico de situación que incluya activos y pasivos ambientales en cada comunidad del departamento General Obligado. 

 El objetivo, sin embargo, trasciende la idea de diagnóstico, ya que se propone construir una agenda de proyectos posibles en base a esas fortalezas y debilidades identificadas, que permitan a comunidades y microrregiones -como áreas metropolitanas-, contar con una herramienta que sume a la planificación y búsqueda de financiamiento para el desarrollo local y regional desde la perspectiva ambiental.

 Como eje transversal se ubica el Sitio RamsarJaaukanigás, su puesta en valor como activo a potenciar y preservar. Desde ahí se parte para el diseño de propuestas estratégicas y colectivas, basadas en el diagnóstico inicial y validadas con la comunidad, que resuelvan problemáticas ambientales existentes y potencien las regiones de los cinco corredores en los que se organizó el trabajo. 

 

Potenciar regionalmente sin perder la particularidad local 

 

Los corredores en los que se distribuyó el departamento comparten características socio ambientales y económico productivas que en muchos casos demandan y habilitan propuestas integrales. Sin perder la particularidad de cada ciudad o pueblo, el esquema incluye Reconquista- Avellaneda, por un lado, como área metropolitana; La Sarita, El Arazá, Nicanor Molinas, Berna, Malabrigo y Los Laureles como área de conurbano, por otro. Un tercer sector se integra por Ing. Chanordie, El Sombrerito, Lanteri, Las Garzas, Arroyo Ceibal y Guadalupe Norte. Un cuarto sector, constituido como corredor de La Forestal, incluye Villa Ocampo, Villa Guillermina, El Rabón y Villa Ana. Finalmente, un quinto sector conformado por Las Toscas, Florencia, San Antonio de Obligado, Hardy y Tacuarendí.

 La ejecución de esta primera fase del programa tiene una duración prevista de seis meses, durante los cuales el equipo de la universidad trabajará en los corredores definidos. En este primer tramo de trabajo se están visitando intendentes y presidentes comunales de estas localidades para presentar el programa, comenzar el mapeo de actores y el relevamiento de material disponible en cuanto a normativas existentes, proyectos en carpeta y problemáticas ya identificadas. 

 Así, se mantuvieron ya encuentros con los intendentes Amadeo E. Vallejos, de Reconquista; Gonzalo Braidot, de Avellaneda. También con los presidentes de comuna Mario González (Arroyo Ceibal); Luis Van Develde, (El sombrerito); ElvioPetean (La Sarita); Víctor García (Lanteri), Néstor Felmann (Ing. Chanourdié); Jorge Alé (San Antonio de Obligado); Manuel Stechina (Campo Hardy), Rubén Quaín, (Florencia); Héctor Zat (Guadalupe Norte); Walter Sánchez (Las Garzas) y Lorena Cardozo (Tacuarendí). En todos los casos, las autoridades locales recibieron a los técnicos de UTN acompañados por sus equipos de gestión, y con muy buena predisposición y expectativas ante la iniciativa.  

 

Valores extra 

 

Una de los componentes sustanciales del programa es el componente participativo con el que se plantea. Partiendo de la idea de que el Ordenamiento Ambiental del Territorio necesita estar validado por su comunidad para garantizar efectividad, se diseñaron herramientas y espacios de encuentro con la comunidad, a partir de mapeos colectivos y de actores, talleres de análisis y construcción conjunta de propuestas, realización de entrevistas a informantes clave.

 Por otra parte, desde una perspectiva interdisciplinaria - imprescindible para el logro de los objetivos planteados- los equipos técnicos a cargo de la tarea lo hacen desde la ingeniería ambiental y civil, arquitectura y urbanismo, economía y administración, agronomía, georreferenciación y comunicación. Capacitaciones en sistemas de mapeo, aspectos técnicos, sociales e históricos de urbanización, y herramientas de comunicación, fueron ejes de la capacitación que estos equipos recibieron en el marco del Programa. Sin embargo, el componente más significativo en estos equipos de trabajo radica en la localía de sus miembros. Se trata de profesionales de la zona, lo que garantiza una lectura interpretativa afinada del territorio, capaz de captar sus complejidades. 

 Desde el lineamiento de base y con estos valores extra, el Ministerio de Ambiente de la provincia se propone contar con herramientas concretas de ordenamiento ambiental del territorio para desarrollar así políticas en el mediano y largo plazo para mitigar, adaptar y potenciar el desarrollo regional. 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre

A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.

La Convención Reformadora habilitó a Maximiliano Pullaro a buscar la reelección

Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero.

Pablo Farías": Estamos construyendo una Carta Magna moderna y de cara a la ciudadanía.

Hoy trabajamos sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo, quitando viejos privilegios como los fueros, poniendo fin a las reelecciones indefinidas y estableciendo la posibilidad de una reelección inmediata para todos los cargos electivos, y ampliando el período ordinario de sesiones legislativas.

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-