
_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_




En el marco del Programa Planificar Santa Fe, se pusieron en marcha este último mes las acciones de coordinación y capacitación de equipos técnicos, comunicación en el territorio, relevamiento y mapeos iniciales en cada una de las localidades del Corredor Reconquista- Florencia, caso piloto para el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe.
Actualidad04 de enero de 2023
Carlos Lucero

Planteada junto al Instituto de Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional (IDT/UTN) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la iniciativa busca fortalecer las capacidades locales para el ordenamiento territorial con perspectiva ambiental. Así mismo, se plantea -a través de la observación, la entrevista, el mapeo la georreferenciación y la participación colectiva-, elaborar un diagnóstico de situación que incluya activos y pasivos ambientales en cada comunidad del departamento General Obligado.
El objetivo, sin embargo, trasciende la idea de diagnóstico, ya que se propone construir una agenda de proyectos posibles en base a esas fortalezas y debilidades identificadas, que permitan a comunidades y microrregiones -como áreas metropolitanas-, contar con una herramienta que sume a la planificación y búsqueda de financiamiento para el desarrollo local y regional desde la perspectiva ambiental.
Como eje transversal se ubica el Sitio RamsarJaaukanigás, su puesta en valor como activo a potenciar y preservar. Desde ahí se parte para el diseño de propuestas estratégicas y colectivas, basadas en el diagnóstico inicial y validadas con la comunidad, que resuelvan problemáticas ambientales existentes y potencien las regiones de los cinco corredores en los que se organizó el trabajo.
Los corredores en los que se distribuyó el departamento comparten características socio ambientales y económico productivas que en muchos casos demandan y habilitan propuestas integrales. Sin perder la particularidad de cada ciudad o pueblo, el esquema incluye Reconquista- Avellaneda, por un lado, como área metropolitana; La Sarita, El Arazá, Nicanor Molinas, Berna, Malabrigo y Los Laureles como área de conurbano, por otro. Un tercer sector se integra por Ing. Chanordie, El Sombrerito, Lanteri, Las Garzas, Arroyo Ceibal y Guadalupe Norte. Un cuarto sector, constituido como corredor de La Forestal, incluye Villa Ocampo, Villa Guillermina, El Rabón y Villa Ana. Finalmente, un quinto sector conformado por Las Toscas, Florencia, San Antonio de Obligado, Hardy y Tacuarendí.
La ejecución de esta primera fase del programa tiene una duración prevista de seis meses, durante los cuales el equipo de la universidad trabajará en los corredores definidos. En este primer tramo de trabajo se están visitando intendentes y presidentes comunales de estas localidades para presentar el programa, comenzar el mapeo de actores y el relevamiento de material disponible en cuanto a normativas existentes, proyectos en carpeta y problemáticas ya identificadas.
Así, se mantuvieron ya encuentros con los intendentes Amadeo E. Vallejos, de Reconquista; Gonzalo Braidot, de Avellaneda. También con los presidentes de comuna Mario González (Arroyo Ceibal); Luis Van Develde, (El sombrerito); ElvioPetean (La Sarita); Víctor García (Lanteri), Néstor Felmann (Ing. Chanourdié); Jorge Alé (San Antonio de Obligado); Manuel Stechina (Campo Hardy), Rubén Quaín, (Florencia); Héctor Zat (Guadalupe Norte); Walter Sánchez (Las Garzas) y Lorena Cardozo (Tacuarendí). En todos los casos, las autoridades locales recibieron a los técnicos de UTN acompañados por sus equipos de gestión, y con muy buena predisposición y expectativas ante la iniciativa.

Una de los componentes sustanciales del programa es el componente participativo con el que se plantea. Partiendo de la idea de que el Ordenamiento Ambiental del Territorio necesita estar validado por su comunidad para garantizar efectividad, se diseñaron herramientas y espacios de encuentro con la comunidad, a partir de mapeos colectivos y de actores, talleres de análisis y construcción conjunta de propuestas, realización de entrevistas a informantes clave.
Por otra parte, desde una perspectiva interdisciplinaria - imprescindible para el logro de los objetivos planteados- los equipos técnicos a cargo de la tarea lo hacen desde la ingeniería ambiental y civil, arquitectura y urbanismo, economía y administración, agronomía, georreferenciación y comunicación. Capacitaciones en sistemas de mapeo, aspectos técnicos, sociales e históricos de urbanización, y herramientas de comunicación, fueron ejes de la capacitación que estos equipos recibieron en el marco del Programa. Sin embargo, el componente más significativo en estos equipos de trabajo radica en la localía de sus miembros. Se trata de profesionales de la zona, lo que garantiza una lectura interpretativa afinada del territorio, capaz de captar sus complejidades.
Desde el lineamiento de base y con estos valores extra, el Ministerio de Ambiente de la provincia se propone contar con herramientas concretas de ordenamiento ambiental del territorio para desarrollar así políticas en el mediano y largo plazo para mitigar, adaptar y potenciar el desarrollo regional.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Lo envían desde "[email protected]", que es un correo electrónico falso.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_