Recategorización Monotributo 2023: AFIP extendió el plazo para hacer el trámite
Hay tiempo hasta el 27 de enero. La AFIP prorrogó la fecha para que los contribuyentes inscriptos modifiquen la categoría en caso de que les corresponda.
Cómo saber si corresponde una recategorización, cómo realizarla, los nuevos topes de facturación y en qué valor queda la cuota mensual.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 27 de enero inclusive el plazo para que las personas monotributistas realicen la recategorización correspondiente al semestre julio-diciembre de 2022.
Cambios en Ganancias y Monotributo
Aumento en prepagas: cuándo vence en enero el trámite para pagar menos
A través de la Resolución General N° 5318/23, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la prórroga permitirá realizar los trámites de recategorización.
A partir del 1° de enero de 2023 comenzaron a regir las nuevas escalas, por lo que los contribuyentes inscriptos en este régimen deberán modificar la categoría en caso de que les corresponda.
¿Cómo saber si corresponde una recategorización?
Para evaluar si corresponde una recategorización se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.
Si los parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. Y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.
Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización. En tanto, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.
Los nuevos topes de facturación de ingresos brutos anuales
Categoría A: pasa de $ 748.382 a $ 999.657
Categoría B: pasa de $ 1.112.459 a $1.485.976
Categoría C: pasa de $ 1.557.443 a $ 2.080.367
Categoría D: pasa de $ 1.934.273,04 a $ 2.583.720
Categoría E: pasa de $ 2.277.684 a $ 3.042.435
Categoría F: pasa de $ 2.847.105 a $ 3.803.043
Categoría G: pasa de $ 3.416.526 a $ 4.563.652
Categoría H: pasa de $ 4.229.985 a $ 5.650.236
Categoría I: pasa de $ 4.734.330 a $ 6.323.918
Categoría J: pasa de $5.425.770 a $ 7.247.514
Categoría K: pasa de $ 6.019.594 a $ 8.040.721
La actualización en las escalas implica un aumento del 33,58% en el techo de cada una de las categorías.
Recategorización del Monotributo: cómo hacer el trámite
Entrar al sitio de AFIP e ingresar el número de CUIT/CUIL/CDI y la clave fiscal.
Hacer clic en el botón “Recategorización”.
El sistema muestra la categoría actual y los topes de cada parámetro de esa categoría. Una vez definida cuál es la nueva categoría correspondiente, hacer clic en el botón "Continuar recategorización".
Responder las preguntas relacionadas con la locación y luego hacer clic en “Continuar recategorización".
Completar los datos correspondientes a la actividad solicitados por el sistema (monto facturado en los últimos 12 meses, si se utiliza un local o no)
El sistema muestra la categoría que correspondiente según los datos que aportados. Verificar bien los datos antes de aceptar la transacción.
Si los datos no son correctos, presionar en el botón Volver para arreglar los errores. Si los datos están bien, hacer clic en “Confirmar categoría”.
El sistema informa que la transacción se hizo correctamente. Ya se puede imprimir la nueva credencial.
Cuánto sale la cuota del monotributo 2023
La ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos estableció la exención del componente impositivo de la obligación mensual para los pequeños contribuyentes registrados en las categorías A y B, siempre que perciban la totalidad de sus ingresos a través del monotributo. Esa bonificación continúa.
Categoría A
Impuesto integrado: $496,85
Aporte previsional: $2.192,15
Obra social: $3.061,75
Total: $5.750,75
Categoría B
Impuesto integrado: $957,27
Aporte previsional: $2.411,36
Obra social: $3061,75.
Total: $6430,38.
Categoría C
Impuesto integrado para servicios: $1.636,83
Impuesto integrado para comercio: $1.512,56
Aporte previsional: $2.652,52
Obra social: $3.061,75.
Total servicios: $7.351,10
Total comercios: $7.226,83
Categoría D
Impuesto integrado para servicios: $2.689,05
Impuesto integrado para comercio: $2.484,46
Aporte previsional: $2.917,75
Obra social: $3.638,26
Total servicios: $9.245,06
Total comercios: $9.040,47
Categoría E
Impuesto integrado para servicios: $5.115,04
Impuesto integrado para comercio: $3.967,80
Aporte previsional: $3.209,55
Obra social: $4.452,02
Total servicios: $12.776,61
Total comercios: $11.629,37
Categoría F
Impuesto integrado para servicios: $7.036,89
Impuesto integrado para comercio: $5.180,81
Aporte previsional: $3.530,49
Obra social: $5.145,02
Total servicios: $15.712,40
Total comercios: $13.856,32
Categoría G
Impuesto integrado para servicios: $8.951,39
Impuesto integrado para comercio: $6.459,54
Aporte previsional: $3.883,53
Obra social: $5.512,52
Total servicios: $18.347,44
Total comercios: $15.855,59
Categoría H
Impuesto integrado para servicios: $20.460,26
Impuesto integrado para comercio: $15.856,76
Aporte previsional: $4.271,88
Obra social: $6.615,02
Total servicios: $31.347,16
Total comercios: $26.743,66
Categoría I (solo para comercios)
Impuesto integrado: $25.575,36
Aporte previsional: $4.699,08
Obra social: $8.190,03
Total: $38.464,47
Categoría J (solo para comercios)
Impuesto integrado: $30.054,72
Aporte previsional: $5169,03
Obra social: $9.166,53
Total: $44.390,28
Categoría K (solo comercio)
Impuesto integrado: $34.526,76
Aporte previsional: $5685,87
Obra social: $10.505,29
Total: $50.717,92
De esta forma, los valores a aportar mes a mes presentarán un ajuste de entre 72,48% y un 102,14%, dependiendo de la categoría a la que se pertenece.
Te puede interesar
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.